Skip to main content
Sin categorizar

Crystax recibe el Premio ENISA a la Innovación

By 16 de noviembre de 2007noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 16.11.2007

Crystax recibe el Premio ENISA a la Innovación

La biotecnológica , ubicada en el Parc Científic de Barcelona, ha sido galardonada con el premio a la Innovación en la categoría de Ciencias de la Vida, convocado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) con motivo de su 25º aniversario. La finalidad de estos premios es distinguir proyectos empresariales que supongan un claro desarrollo en innovación, tanto para empresas constituidas como para proyectos de nueva creación.

La concesión del Premio comporta una dotación económica para CrystaX de 150.000 euros, además de la posibilidad de obtener financiación adicional en condiciones de ventaja por un importe de hasta 800.000 euros. El acto de entrega del premio tuvo lugar el pasado 15 de noviembre en el Instituto Cervantes de Madrid y fue presidido por Joan Clos, Ministro de Industria, Turismo y Comercio.

ENISA es una empresa de capital público adscrita al Ministerio de Industria Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa. Se constituyó en 1982 y desarrolla su actividad en el ámbito de las inversiones financieras, fundamentalmente en proyectos en las etapas de nacimiento y crecimiento de las empresas.

A esta convocatoria se han presentado 219 candidaturas, que presentaban proyectos innovadores en cinco categorías tecnológicas diferentes: Ciencias de la Vida, Energía y Medio Ambiente, Tecnología Industrial y de los Materiales, Medios de Transporte y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.

La actividad de Crystax se centra en el desarrollo de moléculas de interés terapéutico a partir de la determinación estructural de dianas farmacológicas. Fundada por investigadores procedentes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aplica los últimos avances en difracción de rayos X, estudios de resonancia magnética nuclear y la emergente tecnología conocida como Fragment screening para optimizar la generación de nuevos candidatos a fármacos.