El IRB Barcelona y PharmaMar inventan un método para reproducir sustancias marinas de interés farmacológico
Químicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y del área de I+D de PharmaMar –ubicados en el Parc Científic de Barcelona– han establecido una nueva metodología de síntesis con la pipecolidepsina A, una molécula activa contra once tipos de cánceres, propiedad de PharmaMar. Los resultados de su trabajo permitirán reproducir sintéticamente y mejorar 38 moléculas naturales derivadas de esponjas marinas muy prometedoras para el tratamiento de varias enfermedades y que todavía no existen en el mercado.
»
En 2008, la empresa española PharmaMar, dedicada a desarrollar fármacos de origen marino contra el cáncer, aisló una sustancia prometedora denominada pipecolidepsina A de la esponja Homophymia lamellosa, hallada en las costas de Madagascar. El equipo de Química Combinatoria del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), liderado por Fernando Albericio lleva trabajando y estableciendo acuerdos de investigación con la compañía durante los últimos 20 años. Dentro de esta colaboración, se planteó la síntesis de pipecolidepsina A que las dos instituciones han llevado a cabo con éxito conjuntamente.
La revista Nature Communications (doi:10.1038/ncomms3352) revela ahora el procedimiento después de que la empresa haya obtenido la patente, en la que figuran como inventores los investigadores del IRB Barcelona y los investigadores de la compañía. Los dos grupos de investigación siguen trabajando y han iniciado un programa de análogos para simplificar la síntesis, rebajar el tiempo y coste de producción y conseguir más cantidad de producto para empezar con las pruebas pre-clínicas.
La quantitat aconseguida ara ha estat suficient per demostrar que l’activitat de la molècula sintètica és comparable a l’activitat de la natural i mata les cèl·lules tumorals (in vitro) d’onze teixits: pulmó, pròstata, còlon, pàncrees, ovari, sarcoma, leucèmia, fetge, ronyó, estómac i mama.
La pipecolidepsina A pertenece a la familia de los ciclodepsipéptidos head to side chain (de cabeza a cadena lateral), que conforman un total de 38 moléculas conocidas. La virtud de estas moléculas, todas aisladas de esponjas marinas, es que muchas han mostrado actividad contra, además de células cancerosas, el virus del sida, bacterias resistentes de diversos tipos y hongos. El escollo hasta ahora, la reproducción sintética.