Esteve, PharmaMar, Almirall y Ordesa participan proyectos aprobados por el CENIT
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha dado a conocer esta semana los 18 proyectos de cooperación público-privada de I+D que han sido seleccionados en la 5ª convocatoria del Programa de Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica (CENIT-E). Del total, tres son de empresas que ejercen su actividad en el ámbito biotecnológico y biomédico de Catalunya: Neogenius Pharma –una asociación d einterés económico integrada por Almirall, Esteve y Palau Pharma–; Pharma Mar –del grupo Zeltia– y el Grup Hospitalario Quirón. Algunas de las empresas que participan en estos proyectos, como Pharma Mar, Esteve y Almirall, están presentes en el Parc Científic Barcelona.
Concretamente, Pharma Mar investigará nuevas estrategias basadas en biomarcadores para la detección del cáncer, su pronóstico, la predicción de respuesta y el desarrollo de nuevos tratamientos, mientras que el proyecto presentado por Neogenius Pharma se centrará en el descubrimiento de fármacos para combatir la artrosis.
Asimismo, otra empresa presente en el PCB, Ordesa, participa en otro de los proyectos seleccionados: SENIFOOD, orientado a la investigación de alimentos específicos para las personas de la tercera edad.
De las 251 empresas que participan en los proyectos aprobados, un 51% són pymes y el 49% restante grandes empresas. El CENIT subvencionará 200 millones de euros, de los cuales 50 corresponden al Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), impulsado por el Gobierno central.
El objetivo del Programa CENIT-E es generar nuevos conocimientos que sean de utilidad para la creación de nuevos productos , procesos y servicios o para la integración de tecnologías de interés estratégico. Por este motivo, los proyectos seleccionados están orientados a fomentar una investigación planificada en áreas tecnológicas de futuro con una gran proyección internacional. Las áreas de biotecnolgía, salud y alimentación ya representan el 39% de los proyectos aprobados y se equiparan con otros ámbitos como energía, medio ambiente y cambio climático.