La 24ª Conferencia Barcelona Biomed reúne más de 160 expertos mundiales en Alzheimer
El congreso 'Beta amiloide y Alzheimer: de los principios fundamentales a estrategias terapéutica' acoge desde hoy y hasta viernes, 24 ponentes de todo el mundo con una audiencia de cerca de 160 científicos procedentes de la investigación básica, la práctica clínica y compañías farmacéuticas.que centran sus trabajos en la proteína beta amiloide, el gran objetivo de buena parte de la investigación mundial sobre Alzheimer. Las sesiones tienen lugar en el Instituto de Estudios Catalanes de Barcelona (IEC), sede desde 2006 de las Conferencias Barcelona Biomed, un seminario internacional de ponencias científicas que organiza anualmente el IRB Barcelona con el apoyo de la Fundación BBVA.
»
El Alzheimer es un desorden neurodegenerativo progresivo que nos roba las capacidades que nos definen como humanos: la memoria, el habla, el control emocional y la habilidad de razonar y tomar decisiones lógicas. Hoy, más de 44 millones de personas en todo el mundo padecen Alzheimer. En España, según datos de la Sociedad Española de Neurología, afecta a unas 600.000 personas (112.000 en Cataluña según datos de la Generalitat de Catalunya), y repercute en la vida diaria de 3,5 millones de personas en este país (cuidadores y familiares).
El Alzheimer es hoy imposible de prevenir, se diagnostica habitualmente en estados avanzados y no existe ningún medicamento que ralentice la progresión. Su origen y sus causas son todavía desconocidas. Según un estudio presentado este jueves pasado por la Cleveland Clinic de los Estados Unidos, el 99.6% de las terapias ensayadas han fracasado, lo que frena a buena parte de la industria a invertir en nuevos ensayos. Aún así, los científicos han hecho avances capitales en los últimos años sobre el origen de la enfermedad de Alzheimer y lejos de tirar la toalla, son optimistas y aseguran que con más investigación -y más intensiva- se podrán desarrollar estrategias terapéuticas racionales.
«Estamos ante una epidemia, una plaga como las que han asolado a la humanidad a lo largo de la historia, y como todas las anteriores, podremos superar sus efectos devastadores descubriendo los agentes responsables de su origen y progresión. La inversión en investigación básica y aplicada es el único camino para encontrar las soluciones y si se invierte como se ha hecho con el cáncer –que hoy es 10 veces superior a la inversión para la investigación del Alzheimer -, los efectos sobre el desarrollo de tratamientos efectivos será extraordinario», dicen los científicos Christopher Dobson, de la Universidad de Cambridge, y Natàlia Carulla, del IRB Barcelona, coorganizadores de la Conferencia Barcelona Biomed impulsada por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) con el apoyo de la Fundación BBVA.
Acompañados por la neuróloga e investigadora, Teresa Gómez-Isla, del Hospital General de Massachusetts, los tres científicos han explicado hoy en rueda de prensa la amenaza que supone el Alzheimer y algunas de las líneas más prometedoras de investigación. El objetivo compartido de los participantes en estas jornadas del IRB Barcelona es que lleguen a los hospitales pruebas diagnósticas fiables que permiten detectar precozmente el Alzheimer y facilitar ensayos terapéuticos efectivos de nuevas moléculas que frenen y curen la enfermedad.