Skip to main content
Sin categorizar

La UB, socio del proyecto europeo Aquavalens para mejorar la calidad del agua potable

By 27 de mayo de 2013noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
Investigadores de la UB que participan al proyecto Fuente: FBG.
 27.05.2013

La UB, socio del proyecto europeo Aquavalens para mejorar la calidad del agua potable

Un equipo de investigadores del Grupo de Virus Entèrics y el Grupo de Microbiología de Aguas Relacionada con la Salud de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona (UB) –liderados por Albert Bosch y Anicet Blanch– participan en el proyecto europeo Aquavalens, que tiene como objetivo desarrollar nuevas tecnologías para detectar virus, bacterias y parásitos en el agua antes de que puedan causar enfermedades a la población. La promoción y gestión económica de esta iniciativa se realiza través de la Oficina de Proyectos Internacionales de Investigación UB-FBG, con sede en el Parc Cientíific de Barcelona.

»


Cada año se notifican cerca de 330.000 casos de enfermedades transmitidas por el agua, entre las cuales figuran la gastroenteritis y la hepatitis. Los principales agentes causantes de estas infecciones son virus, bacterias y protozoos. Entre los años 2000 y 2007, se han declarado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 354 brotes de enfermedades transmitidas por el agua en catorce países europeos. Así pues, la UE, mediante el 7.º Programa marco, y con el objetivo de proteger la salud de sus ciudadanos, ha financiado con nueve millones de euros el proyecto Aquavalens, para mejorar la seguridad higiénica en el suministro de agua de toda Europa, tanto para beber como para producir alimentos.

Aquavalens, de una duración de cinco años, consta de cuatro fases. En la primera se realizará investigación de primer nivel sobre aspectos moleculares de los patógenos de transmisión acuática. En la segunda fase se desarrollarán y se aplicarán tecnologías avanzadas (nanotecnologías y biosensores) para detectar microorganismos en tiempo real. En la tercera, las técnicas seleccionadas en la fase anterior serán empleadas en grandes redes de distribución de agua y en sistemas rurales, así como en la industria alimentaria. Finalmente, en la cuarta fase, el conocimiento generado durante el proyecto se utilizará para integrar las tecnologías en estrategias que permitan mejorar la calidad de vida y la salud de los ciudadanos frente al riesgo derivado de la contaminación de las aguas y otros aspectos ecológicos como el cambio climático.

Uno de los puntos fuertes del proyecto es la interacción entre las instituciones académicas y la industria, así como con instituciones gubernamentales nacionales e internacionales, para garantizar que los resultados influyan en la política europea. Participan en este consorcio científicos, ingenieros, legisladores y expertos en salud pública, pertenecientes a 39 instituciones —la UB es el segundo socio— de trece países.

La Fundación Bosch i Gimpera (FBG) es el centro de transferencia de conocimiento, tecnología e innovación de la UB, y tiene el apoyo de ACC1Ó, la agencia de la Generalitat de Cataluña que impulsa la competitividad de las empresas catalanas. La Oficina de Proyectos Internacionales de Investigación UB-FBG tiene como objetivo gestionar los proyectos de investigación financiados a cargo de la Comisión Europea. Durante 2012, se han presentado más de doscientas propuestas y se han firmado 42 contratos por un importe de 8,09 millones de euros.