Las previsiones meteorológicas entran en el mercado
Ofrecer predicciones meteorológicas adaptadas a las necesidades de las empresas para que puedan mejorar la gestión y planificación de su negocio es el objetivo de Meteosim, spin-off de la Universitat de Barcelona ubicada en el Parc Científic de Barcelona. Estas predicciones se realizan a escala muy local teniendo en cuenta las características geográficas del área en el que se desarrolla la actividad económica. La información que se obtiene, y que Meteosim presenta según las necesidades de cada empresa, puede ser de gran utilidad para tomar decisiones en sectores que tienen una actividad económica sensible a la meteorología como pueden ser estaciones de esquí, parques de energía eólica o puertos marítimos.
»
Meteosim, presidida por el profesor e investigador del Departamento de Astronomía y Meteorología de la UB Bernat Codina, dispone de una tecnología basada en el sistema de simulación atmosférica de mesoescala (MASS), instrumento que, desde hace años, el mismo Departamento de la UB utiliza en trabajos de investigación. El MASS es un modelo numérico, operativo bajo cualquier situación atmosférica, que necesita ordenadores con mucha capacidad de cálculo y que da como resultado datos que describen el estado de la atmósfera en cada punto de la zona seleccionada y en diferentes momentos del futuro. Este modelo puede trabajar con un detalle de pocos kilómetros si se complementa con datos sobre las características del área (orografía, vegetación, etc.) sobre el que se quiere hacer las previsiones. Los resultados del MASS tienen una fiabilidad de 72 horas de antelación.
El equipo de Meteosim, parte del cual participó a mediados de los 90 en la adaptación del MASS para utilizarlo en nuestra área geográfica, se ha especializado en la utilización de este modelo norteamericano para obtener predicciones sobre variables como el viento, la temperatura, la humedad o las olas, y presentar estas información según las necesidades de cada empresa. En este sentido, han desarrollado diferentes productos como meteoneu, que proporciona previsiones a diferentes altitudes para poder planificar los trabajos de mantenimiento de las estaciones de esquí o la producción de nieve artificial; o el eWind, un servicio sobre la velocidad, la dirección y otras variables relacionadas con el viento, de utilidad para parques eólicos, compañías de energía o empresas constructoras. Según Bernat Codina, «nuestra actividad nos desmarca de la meteorología tradicional encaminada a satisfacer poco más que la curiosidad humana. Con los instrumentos desarrollados por Meteosim hacemos realmente productiva la meteorología».
Meteosim nace con la participación de MESO Inc, socio norteamericano que aporta el soporte tecnológico, y cuenta ya con una cartera de clientes entre los que figuran el Servei Meteorològic de Catalunya, TVC Multimedia o la estación de esquí de Sierra Nevada.