Seis proyectos de investigación innovadores participan en el Programa Proyectos de Valorización
La Universidad de Barcelona (UB) y el Banco Santander han decidido impulsar de forma conjunta la transferencia de los resultados de seis proyectos de investigación innovadores de investigadores de la UB y el Grupo UB. Estos proyectos han sido seleccionados entre las 46 propuestas que se presentaron al Programa Proyectos de Valorización (PPV) –gestionado por la UB a través de la Agencia de Valorización y Comercialización de los Resultados de la Investigación (AVCRI)– y la dotación inicial para esta convocatoria ha sido de 1,2 millones de euros.
»
El objetivo del PPV es dar apoyo a la gestión y financiación de proyectos de investigación que tengan un elevado grado de innovación y un claro potencial de aplicabilidad, con el fin de avanzar hasta una prueba de concepto de posibles nuevos productos. La creación de una convocatoria de proyectos de Valorización por parte de una institución académica como es la UB, financiada con la ayuda de una entidad bancaria, como el Santander, es una iniciativa pionera a nivel nacional. Según José María Palacios, director de la AVCRI, «ésta es la primera vez que una entidad de este tipo apoya proyectos de investigación dirigidos a la transferencia y supone una novedad que abre nuevas vías para avanzar en el largo camino que va desde la concepción de una idea hasta su conversión en un producto o aplicación concreta que sea de interés para la sociedad. Este camino se puede definir como «proceso de valorización» y tiene como objetivo incrementar progresivamente el valor de la idea y disminuir de forma paralela el riesgo que comporta la inversión que se ha de hacer para llevarla a cabo», explica.
Tres de los seis proyectos seleccionados centran su actividad en el ámbito de la medicina, y el resto en les ciencias físicas y químicas. Dentro del área de la medicina, hay uno liderado por los doctores Vanessa Almendro y Pere Gascón (Fundación Clínic para la Investigación Biomédica y UB) que investiga en el ámbito de les terapias dirigidas contra el cáncer, otro cuyo objetivo es desarrollar un nuevo método de análisis de imágenes para la detección de procesos de metástasis, que dirige Ángel González-Sistal (Facultad de Medicina de Bellvitge), y un tercero que estudia el desarrollo de proteínas terapéuticas para el tratamiento de las infecciones, dirigido por Francesc Lozano (Hospital Clínico, Facultad de Medicina). Los otros tres están liderados por Ferran Espiell (Facultad de Química), que investiga un nuevo procedimiento para la eliminación de residuos contaminantes; Ángel Dieguez (Facultad de Física), que desarrolla nuevas memorias para el almacenamiento de datos, y José María López Villegas (Facultad de Física), que trabaja en el diseño de sistemas de comunicación sin cable.
La ayuda económica que facilita este programa, que en principio tiene una duración de dos años, se dirige principalmente a cubrir gastos de personal y de ejecución y se determina en función de las características de cada proyecto. «Se trata una subvención, pero el objetivo del acuerdo es generar una fuente de retornos a la Universidad que permita mantener y ampliar este programa en el futuro, tanto en lo que respecta al número de proyectos subvencionados como en la tipología de las áreas en que centran su actividad estos proyectos», afirma José María Palacios.