Xavier Rodó, entre los autores españoles del último informe del IPCC, organismo premiado con el Nobel de la Paz 2007
El investigador Xavier Rodó, director del Laboratorio de Investigación del Clima (LRC) del Parc Científic de Barcelona, es uno de los ocho autores españoles y el único catalán que han participado en la elaboración del último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés), el organismo internacional que, de forma conjunta con el ex vicepresidente de los Estados Unidos Albert Gore, ha sido galardonado este año con el premio Nobel de la Paz.
Este informe concluye que el calentamiento global de la Tierra es un hecho inequívoco que se puede atribuir –con un grado de certeza superior al 90%– a la acción del hombre. Sus autores, unos 1.200 en total, son expertos propuestos por los gobiernos, por organizaciones internacionales o investigadores seleccionados por su reconocido prestigio en su especialidad. Además de los autores, centenares de expertos de todo el mundo participan en el proceso de revisión.
El IPCC se organiza en tres grupos de trabajo: el Grupo I se centra en la climatología y las predicciones del cambio climático, el Grupo II examina el impacto de este cambio y cómo nos podríamos adaptar, mientras que el Grupo III estudia las posibilidades para mitigar la magnitud del cambio climático y, por tanto, la de sus impactos. En este informe, y para el conjunto de los tres grupos de trabajo, sólo hay ocho investigadores españoles que son autores, y 34 que han hecho de revisores. A nivel catalán, sólo hay un autor y 10 revisores. El único autor catalán es Xavier Rodó, y su aportación se ha centrado en estudiar el impacto del cambio climático en la incidencia de enfermedades infecciosas que se transmiten a través del agua y de los alimentos.
De los revisores catalanes, hay tres que son de la Universidad de Barcelona: Illeana Bladé (Departamento de Astrofísica, Facultad de Física), Javier Martín Vide (Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfica Regional, Facultad de Geografía e Historia) y Mª Carmen Llasat (Departamento de Astronomía de la Facultad de Física). El resto de Instituciones que han aportado revisores a este último informe del l’IPCC son la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (2), el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona (2), la Universidad de Girona(1), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (1) y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (1).