El CEBR celebra una reunión en el PCB para potenciar las infraestructuras científicas en Europa
Bajo el título «Shared Facilities: Raising the visibility of your facility in Europe» ayer, 23 de mayo, tuvo lugar en el Parc Científic de Barcelona una sesión de trabajo de los Special Interest Groups (SIG) del Consejo Europeo de Bioregiones (CEBR). La jornada – organizada por el CEBR y la Dirección Científica del PCB– se realizó en el marco del proyecto «ABCEurope» una iniciativa que tiene como objetivo establecer sinergias entre los clústeres y bioregiones europeas más activos para incrementar la eficiencia de los servicios de apoyo que ofrecen a las pequeñas y medianas empresas de biotecnología. El Parc Científic de Barcelona es el único partner español del consorcio.
»
En el transcurso de la jornada se analizaron ejemplos y buenas prácticas para que las infraestructuras y plataformas científico-técnicas de toda Europa puedan promocionar sus servicios y valor añadido a nivel internacional. La recopilación de las principales buenas prácticas se difundirá a través de la web del CEBR y del portal Tools of Science Europe. El encuentro de Barcelona también sirvió para realizar la planificación de los SIG de los próximos 12 meses.
El Consejo Europeo de Bioregions es la primera red europea de apoyo a la biotecnología y tiene como misión construir un sector competitivo europeo en este ámbito a través del impulso de redes y de la colaboración entre bioregiones. El pasado mes de marzo, Montserrat Vendrell fue escogida presidenta del CEBR y ya avanzó que en esta nueva etapa la entidad tenía que «actuar como plataforma para compartir conocimiento y poner en marcha y difundir los proyectos de colaboración entre los bioclústers para impulsar la competitividad de Europa».
Entre los proyectos más relevantes del CEBR destaca el proyecto ABCEurope (acrónimo de Advanced Biotech Cluster Platforms for Europe), que tiene como objetivo poner en marcha diferentes programas de actuación para la creación de un megaclúster europeo que potencie el impacto de la biotecnología en Europa. El proyecto está financiado principalmente por la Comisión Europea, cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros y tendrá una duración de tres años. Su desarrollo es visible a través del portal de Europa Innova, la iniciativa de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea que pretende convertirse en el laboratorio para la creación de nuevas herramientas de apoyo a la innovación.
El Parc Científic Barcelona trabaja en varias de las áreas en que se ha estructurado el Plan de Acción Integral del proyecto, y que están centradas muy especialmente en la internalización y servicios de apoyo para las pymes innovadoras, el establecimiento de acuerdos de colaboración entre los clústeres europeos y sus empresas, y el fomento de la capacidad de investigación conjunta.
Además del Parc Científic Barcelona (PCB), el único partner español del proyecto, participan en el «ABCEurope»: la Cámara de Comercio de Milán (Italia), que es la coordinadora, y 12 de los clústeres y bioregiones más activas de Europa: One Nucleus, Londres-Cambridge (Reino Unido); Heidelberg Technology Park, Heidelberg (Alemania); INNOVA, Debrecen (Hungría); Medicen, Paris (Francia); Matimop, Tel Aviv (Israel); Alsace Biovalley, Alsace (Francia); Bioindustry Park Silvano Fumero- bioPmed Innovation Cluster, Turin (Italia); BioWin, Wallonia (Bélgica); Medicon Valley Alliance, Medicon Valley, Dinamarca-Suecia; BioM, Munich (Alemania); Stockholm Science City, Estocolmo (Suecia).