![](https://www.pcb.ub.edu/wp-content/uploads/2017/05/16049221585fa92b2ea1926.jpeg)
El IBEC formará parte del Global 3D Printing Hub
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), con sede en el Parc Científic de Barcelona, aportará su experiencia en la sección de bioimpresión 3D del Global 3D Printing Hub, una gran plataforma que pretende convertirse en un referente mundial en el ámbito de la tecnología de impresión 3D desde una perspectiva industrial. La construcción del centro –que estará ubicado en el Campus Diagonal del Besòs y ocupará más de 10.000 m2– está prevista para 2020 y tiene un presupuesto de 28 millones de euros procedentes de los presupuestos de la Generalitat y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.
Con el desarrollo de la infraestructura BioSpace Lab –que incluye un avanzada bioimpresora 3D–, el IBEC ofrece el nivel de precisión, características y conocimientos necesarios para revolucionar la medicina regenerativa y los dispositivos médicos con esta tecnología emergente. Actualmente el Instituto ya se ha posicionado como el proveedor de bioimpresión 3D para investigadores y empresas de todo el sur de Europa.
El Global 3D Printing Hub –de titularidad pública y gestión privada– pretende, por un lado, conectar los proveedores de soluciones y conocimiento de esta tecnología con la industria manufacturera de todo el mundo interesada al iniciar proyectos en el campo de la impresión 3D y, de la otra, de convertirse en un laboratorio público, donde las empresas puedan hacer investigación, testar y descubrir la aplicación de esta tecnología. Otras entidades que participarán en la plataforma, además del IBEC, son: HP, IQS, Renishaw, Fundación CUMBRE, Eureco-Leitat y Feria de Barcelona, entre otras.
El proyecto –que se alinea con la estrategia de la Comisión Europea articulada a través de los Digital Innovation Hubs (DIHs)– está liderado por ACCIÓ, la agencia de la Generalitat para la competitividad de la empresa, y se impulsa en colaboración con la Secretaría de Universidad e Investigación, la Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguretat y Sociedad Digital y la Dirección general de Promoción Económica, Competencia y Regulación.
La presentación esta iniciativa ha tenido lugar hoy en el Auditorio de la Pedrera, en un acto presidido por Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat de Cataluña, acompañadopor Jordi Baiget, consejero de Empresa y Conocimiento y Ramon Pastor, vicepresidente y director general de HP 3D Printing.
En el transcurso del evento el jefe del Ejecutivo ha subrayado la importancia de que en este proyecto “esté presente todo el mundo”, desde empresas, a instituciones y centros de investigación, y por eso ha apelado a la necesidad de “alinear esfuerzos, sumar talentos y complicidades para multiplicar los resultados”, puesto que se trata de una “iniciativa de impacto global” y un proyecto estratégico para «poner a Cataluña al frente de la cuarta revolución industrial» y “reafirmar su apuesta de país por la industria 4.0”.