Skip to main content
Sin categorizar

El nuevo marco legislativo estatal abre la puerta a la elaboración de una Ley de la Ciencia catalana

By 18 de junio de 2011noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 18.06.2011

El nuevo marco legislativo estatal abre la puerta a la elaboración de una Ley de la Ciencia catalana

El miércoles pasado tuvo lugar en el Parc Científic Barcelona Barcelona un del taller-debate sobre la Ley de la Ciencia estatal que han organizado la Associació Catalana d'Entitats de Recerca (ACER) y Biocat. La sesión, que se celebró en el Parc Científic Barcelona tuvo como ponente principal al abogado Ignasi Costas, director general de Investigación, Josep M. Martorell.

»


Ante un auditorio formado principalmente por directores de centros de investigación y responsables de transferencia tecnológica de las universidades catalanas, el director general de Investigación, Josep M. Martorell, que intervino en la apertura del acto, e Ignasi Costas coincidieron en subrayar que uno de los elementos clave de la nueva ley es que establece que la regulación de las entidades de investigación corresponde al gobierno de la comunidad autónoma donde están ubicados.

Martorell valoró positivamente que la legislación estatal blinde la autonomía de Cataluña para gestionar sus centros de investigación y señaló que es voluntad del Gobierno avanzar lo más rápido posible en la elaboración de un proyecto de ley y contar con la participación activa de la comunidad científica.

Por su parte, Ignasi Costas analizó con detalle los cambios que han introducido sobre el sistema estatal de ciencia e investigación las dos leyes aprobadas este año, la de Economía Sostenible (que entró en vigor el pasado marzo) y la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobada por el Parlamento español el pasado mes de mayo —con el voto favorable de los principales grupos parlamentarios— y que entrará en vigor el próximo mes de diciembre.

Costas identificó cuatro ejes básicos de las actividades de investigación y transferencia de las entidades de investigación donde las leyes de Economía Sostenible (LES) y de Ciencia, Tecnología e Imnovación (LCTI) aportan cambios significativos: la transferencia tecnológica y los contratos de I+D+i, la propiedad industrial e intelectual, la creación de spin-off, y la compatibilidad profesional con la dirección de centros de investigación.

Más información