Skip to main content
Sin categorizar

El Parc Científic de Barcelona cuadruplicará su superficie en el año 2011

By 17 de enero de 2008noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 17.01.2008

El Parc Científic de Barcelona cuadruplicará su superficie en el año 2011

El Parc Científic de Barcelona (PCB) ha presentado hoy públicamente su proyecto de ampliación, que finalizará en el año 2011 y le permitirá prácticamente cuadruplicar su superficie, al pasar de los 25.000 m2 que ocupa actualmente a 90.000 m2. La ampliación, que ya estaba prevista en el proyecto inicial de creación del PCB en 1997, supondrá también un incremento de las empresas biotecnológicas y farmacéuticas, centros e institutos de investigación, plataformas tecnológicas y servicios científicos y de apoyo a la innovación que actualmente acoge, así como un importante aumento del número de profesionales que trabajan en I+D+I que, según las previsiones, ascenderá a 4.000 personas.

»


Este crecimiento comporta la creación y adecuación de nuevos espacios, así como la reestructuración de los actuales, ya que incluye la ampliación del Edificio Modular –donde, hasta ahora, se ubicaban la mayor parte de los laboratorios de investigación y la oferta tecnológica del PCB–, la reestructuración del actual edificio de Administración, que se amplía con dos plantas más y albergará las oficinas de empresas ya consolidadas, la construcción de un nuevo edificio de laboratorios, denominado Hèlix –que finalizó en el 2007 y se inaugurará el próximo 30 de enero– y la remodelación de las torres existentes en la isla comprendida entre las calles Josep Samitier, Baldiri i Reixac y la avenida del Dr. Gregorio Marañón.

Actualmente, y teniendo en cuenta la tipología de las entidades que hay en el PCB, la distribución del espacio de laboratorios se reparte de acuerdo con los siguientes porcentajes: un 45% corresponde a centros de investigación pública, un 23% a empresas, un 27% a unidades y servicios tecnológicos, un 3% a spin offs ubicadas en la Bioincubadora y un 2% a unitdades mixtas. Con la ampliación prevista para el 2011, se prevé que estos porcentajes experimenten algunas variaciones, con un incremento significativo en la presencia de empresas, que ascenderá hasta un 28%, y una disminución de los grupos de investigación públicos, que pasará a ser el 35% del total. El espacio destinado a la oferta tecnológica se incrementará hasta un 31%, y también se prevé un ligero incremento de las empresas que forman parte de la Bioincubadora (hasta un 4%), mientras que las Unidades mixtas se mantendrán en torno al porcentaje actual.

«Este hecho – explica el director del Parc Científic de Barcelona Fernando Albericio– demuestra que hemos consolidado el modelo de parque científico que es el Parc Científic de Barcelona, que tiene como objetivos: potenciar la investigación y su transferencia, contribuir a acercar la ciencia a la sociedad –a través de diferentes actuaciones–, fomentar la innovación y continuar siendo un polo de atracción para la creación de empresas y el desarrollo de nuevos proyectos que contribuyan al fortalecimiento a largo plazo del tejido empresarial en el sector de la biotecnologia en Barcelona y Catalunya. En este ámbito el PCB desempeña un papel importante para conseguir que la riqueza de nuestro país se base en el conocimiento».