El PCB y Mercabarna firman un convenio para facilitar el acceso a los servicios de I+D a las empresas del sector agroalimentario
El Parc Científic de Barcelona (PCB) y Mercabarna han suscrito un acuerdo para promover un marco estable de colaboración entre las partes que permita el acceso de Mercabarna y de las más de 700 empresas ubicadas en el polígono alimentario a los servicios de las Plataformas Tecnológicas del PCB en condiciones económicas preferentes. El convenio ha sido firmado por Salvador Maluquer, director general del Parc Científic de Barcelona, y Josep Tejedo, director general de Mercabarna. Esta iniciativa se enmarca dentro del objetivo estratégico del PCB de consolidarse como espacio de referencia en la transferencia de conocimiento entre el entorno universitario y de investigación y el mundo empresarial
»
El ámbito del acuerdo se extiende a las siguientes actividades: oferta de varios servicios científicos y tecnológicos del PCB a Mercabarna y a sus clientes; proyectos de colaboración entre el PCB y Mercabarna y sus clientes (las empresas ubicadas en el polígono alimentario) para desarrollar tecnologías, productos o servicios; consultoría y gestión de proyectos con el fin de poner en contacto Mercabarna y sus clientes con las entidades ubicadas en el Parc Científic de Barcelona y otras externas que puedan ofrecer soluciones científicas y tecnológicas no disponibles en el PCB; y cualquier otra iniciativa o acción conjunta que pueda convenir a los intereses y finalidades de ambas partes.
Las plataformas tecnológicas del PCB contempladas en el marco del acuerdo son: la Plataforma de Investigación Aplicada en Animal de Laboratorio (PRAAL), la Unidad de Toxicología y Ecotoxicología (UTOX) y la Plataforma de Proteómica.
El objetivo del convenio es ofrecer a las más de 700 empresas que están ubicadas en Mercabarna un valor añadido relacionado con cuestiones tales como la trazabilidad genética por requerimientos normativos (certificación de calidad final del producto al llegar a consumo), sanitarios (detección de contaminaciones en materias primas o productos transformados), de detección de fraudes (control de la calidad en el decurso de la cadena de producción y distribución), y como oportunidad comercial (diferenciación comercial ante competidores, basada en la calidad).
El acuerdo prevé, así mismo, la posibilidad que en un futuro se puedan incorporar al convenio los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universitat de Barcelona (CCiTUB), un conjunto de infraestructuras científico-técnicas –ubicadas en parte en el Parc Científic de Barcelona– que tienen como principal misión apoyar la investigación e innovación en los campos de la química, ciencias de materiales y biociencias, entre otros.
Con el establecimiento de este acuerdo marco, el Parc Científic de Barcelona quiere facilitar el acceso de las numerosas empresas ubicadas en Mercabarna a los servicios de apoyo a la I+D que pueden prestar las infraestructuras y equipamientos de que dispone para facilitar la innovación y la transferencia de conocimiento hacia un sector productivo tan estratégico como es el agroalimentario.
La investigación y la innovación tecnológica en el sector del producto fresco afecta sobre todo a la maquinaria para mejorar procesos (tratamiento de patatas, lavado y corte de frutas y hortalizas, etc). También en el campo del desarrollo de cuartas y quintas gamas (fruta pelada para restaurantes, brochetas de carne y verduras, de marisco, caldos de marisco para vender en el supermercado, delicatesen de aves y caza, etc), con el objetivo de ahorrar procesos en la compra y en la cocina al consumidor o al profesional.
El envase y la conservación de los productos también es objeto de investigación e innovación por parte de las empresas de Mercabarna, así como en el ámbito de la logística y el transporte (control de stocks, de vehículos / rutas a través de satélite, etc.)