Empieza la 8ª edición del programa de prácticas «Pasa el verano en el Parc»
Hoy miércoles, 1 de julio, se ha inaugurado la 8ª edición del programa de prácticas "Pasa el verano en el Parc", que organiza el Parc Científic Barcelona. El objetivo de esta iniciativa, dirigida a estudiantes universitarios de segundo ciclo, es acercar el mundo de la investigación a los jóvenes de cualquier universidad de Europa a través de su participación en proyectos que se están llevando a cabo actualmente en grupos, centros de investigación y empresas ubicadas en el PCB.
»
En el acto han intervenido el director general del PCB, Fernando Albericio; que ha dado la bienvenida a los estudiantes; la coordinadora del programa y adjunta a la Dirección de Investigación e Innovación del PCB, Maria del Mont Llosas, y la responsable de Seguridad Laboral y Medio Ambiente del PCB, Sandra Barreda, que ha ofrecido algunas explicaciones de interés general.
Este año participan en el programa 40 jóvenes que proceden principalmente de Europa (Italia, Francia, Holanda, Polonia) y del Estado español, pero en ediciones anteriores han participado jóvenes del Centro y Sur de América, Marruecos e incluso Asia. En total este año se han presentado más de 150 solicitudes. El periodo de prácticas es de dos a tres meses, entre julio y septiembre, con un mínimo de 320 h totales, y la selección se realiza en función del perfil de cada estudiante y de su expediente académico, así como de sus áreas de investigación de interés.
Todos ellos se incorporarán a grupos de diversos institutos y centros de investigación ubicados en el PCB , como el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC); Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC); el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona); el Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3), el Grupo de Investigación en Geociencias Marinas, el Centro de Investigaciones Film-Historia, el Grupo de Modelización Teórica in silico de Sistemas Biológicos y el de Simulación Cuántica de Procesos Biológicos ( integrados en el Co.S.Mo LAB); el Centro de Documentación y Biodiversidad Vegetal; la Unidad de Investigación de la SIDA (Hospital Clínic)–; así como a algunas de las Unidades tecnológicas con que cuenta el PCB, como la Plataforma Automatizada de Cristalografía (PAC), la Plataforma de Nanotecnología; la Plataforma de Drug Discovery y la Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicología; y empresas biotecnológicas ubicadas en el PCB (Omnia Molecular, Medichem, Meteosim, Omnia Molecular, Neuroscience Technologies, Aromics y MicroArt).
Este es el octavo año consecutivo que el Parc Científic Barcelona ofrece la actividad. En las ediciones anteriores han participado cerca de 200 estudiantes de un total de más de 500 solicitudes recibidas. Según las encuestas de valoración del programa, tanto los estudiantes como los tutores que han formado parte se muestran satisfechos de esta colaboración, un hecho que se confirma por la vinculación que los estudiantes mantienen con el grupo de investigación con el que han trabajado tras finalizar el período de prácticas.