Skip to main content
Sin categorizar

BioGlane, spin off del CSIC, presenta su proyecto de empresa en el PCB

By 17 de septiembre de 2010noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 17.09.2010

BioGlane, spin off del CSIC, presenta su proyecto de empresa en el PCB

Hoy, 20 de septiembre, coincidiendo con la ampliación de sus instalaciones en el Parc Científic Barcelona (PCB), BioGlane –una spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)– ha presentado públicamente su proyecto de empresa y los resultados de sus investigaciones pioneras en torno a una sustancia natural, la fagomina, un iminoazúcar presente en la dieta humana tradicional de forma casi global en todo el mundo.

»


La presentación ha corrido a cargo de Sergio Pumarola, director gerente y co-fundador de Bioglane, y de los científicos del CSIC, Pere Clapés y Josep Lluis Torres, co-fundadores de la spin-off, que han puesto de relieve aspectos esenciales de la interrelación del tejido de investigación nacional. «La transferencia de conocimiento entre las Universidades y Centros de Investigación, y la Empresa, es un objetivo ineludible para las dos partes desde siempre, y más en los tiempos que corren. Con la creación de Bioglane los investigadores estamos haciendo de puente entre estas dos realidades.»- según Pere Clapés.

«En BioGlane estamos ofreciendo un nuevo concepto en alimentación funcional: el control de la velocidad con la que el organismo asimila los azúcares y almidones, mediante un producto natural bien definido que es a la vez efectivo y seguro. Tendremos una nueva herramienta para ayudarnos a llevar una vida sana, cosa difícil en una sociedad de la abundancia.» -asegura Josep Lluís Torres.

En opinión de Sergio Pumarola: «Un concepto tan rompedor como D-fagomina no podría haber nacido en una empresa tradicional, ya que no sólo se necesita estar abierto a la participación de expertos en múltiples campos, sino también contar con pioneros dispuestos a explorar nuevas áreas de conocimiento con el convencimiento de que el esfuerzo es posible y vale la pena».

En la sesión también han participado Fernando Albericio, director del Parc Científic Barcelona y Rafael Camacho, director general de la Fundación Genoma España, que han centrado sus intervenciones en la colaboración entre Universidad, Entidades Públicas de Investigación y Empresas para la generación y transferencia de conocimiento; el proceso de obtención de financiación de una empresa spin-off, y las posibilidades reales de poder participar tanto en el ámbito económico como científico. La clausura del acto ha estado presidida por Màrius Rubiralta, secretario general de Universidades, y Andreu Mas-Colell, presidente de la Barcelona Graduate School of Economics.

BioGlane se creó en 2007 a partir de la iniciativa de investigadores del CSIC y del actual director de Bioglane con amplia experiencia industrial. En la actualidad, proyecto más destacado es el desarrollo de una molécula natural, la fagomina, un componente análogo de la glucosa presente todavía en alimentos tradicionales de muchos países. BioGlane ha sido la primera empresa a nivel mundial en haber generado suficiente cantidad de producto y en demostrar el interés nutricional de su presencia en la dieta, tanto para el control de los efectos perniciosos de los azúcares refinados, como para la mejora de calidad de la flora intestinal. La fagomina retrasa la absorción de la glucosa que se encuentra en almidones (cereales, patatas o pasta) y azúcares refinados, lo cual ayuda a evitar su acumulación en forma de reservas, y también mejora la implantación de probióticos, lo que representa una novedad inédita en el mundo nutricional.

El proyecto se está llevando a gracias al apoyo financiero de Genoma España y posteriormente de Caja Navarra, así como de otras entidades de la Administración central y autonómica. BioGlane iniciará en 2010 el proceso para la autorización de su comercialización en los Estados Unidos, y posteriormente en Europa.