Comienza la segunda edición del curso en biomedicina para profesores de secundaria
Los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre el IRB Barcelona realizará la segunda edición del curso de formación de profesorado de secundaria 'Al Vuelo', en el marco de la 3ª edición del programa 'Profesores y ciencia' organizado por la Fundación CatalunyaCaixa con el apoyo del Parc Científic de Barcelona. Durante dos días profesores y científicos compartirán sus conocimientos para desarrollar materiales y habilidades que puedan mejorar la enseñanza de las ciencias en las aulas, y fomentar el interés de los alumnos por las carreras científicas. La iniciativa quiere potenciar, así mismo, que ambos colectivos – profesores y científicos– establezcan rutas de comunicación duraderas y redes que sirvan de recurso educativo una vez finalizado el taller.
»
El nombre ‘Al Vuelo’ alude a la investigación con la mosca Drosophila melanogaster como animal modelo de laboratorio –un campo en el que el IRB Barcelona es un centro líder– y será el hilo conductor del curso, que está dirigido a 18 profesores de centros educativos del área de Barcelona, que contabilizarán 15 horas de formación acreditadas por la Consejería de Educación de la Generalitat de Cataluña.
El programa abordará temas de biología celular que permitan a los profesores actualizar sus conocimientos y los ayude en la enseñanza de las materias de ciencia con la finalidad de aumentar las vocaciones científicas entre los alumnos. Concretamente, el taller contemplará aspectos propios de los temarios de secundaria como la mitosis, la muerte celular, las enfermedades genéticas y la ética en la experimentación con animales y combinará sesiones teóricas, donde los investigadores ofrecerán una visión general de sus conocimientos y campo de estudio, con talleres prácticos, donde se desarrollarán habilidades que los profesores puedan aplicar a sus clases.
«Sólo conseguiremos una sociedad madura, crítica y bien preparada si ahora invertimos en la educación de los jóvenes. La ciencia nos enseña a pensar y razonar. El conocimiento científico y tecnológico es el motor de futuro para nuestra sociedad y una de las vías más sólidas para avanzar económicamente. Debemos conseguir que los alumnos dejen de sentir la ciencia como una materia árida y poco relacionada con el mundo real. Con programas como este, intentamos aportar nuestro granito de arena a la causa» explica Joan J. Guinovart, director del IRB Barcelona.
La Fundación CatalunyaCaixa y el IRB Barcelona trabajan juntos para aumentar el interés de la ciencia entre los jóvenes con otros dos programas, esta vez dirigidos directamente a los estudiantes: «Jóvenes y Ciencia» y «Locos por la Biomedicina».