Skip to main content
Sin categorizar

Debate sobre la ciudadanía europea y la integración de las diferentes identidades colectivas en la UE

By 20 de enero de 2005noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 20.01.2005

Debate sobre la ciudadanía europea y la integración de las diferentes identidades colectivas en la UE

Favorece la Unión Europea la participación de identidades colectivas como la gitana o la judía en el proyecto europeo? Qué lugar tiene el pueblo armenio en el debate sobre la ciudadanía europea? Se identifican las comunidades transnacionales con la ciudadanía europea? Cómo pueden contribuir estos pueblos en la integración de Europa?

El debate sobre la ciudadanía europea ha sido uno de los principios incorporados en la Constitución Europea y en los tratados previos que han tenido entre sus prioridades acercar al ciudadano al proceso de integración. En este contexto y cuando quedan pocos días para la celebración del referéndum sobre la Constitución, los próximos 27-29 de enero se celebrará en la Oficina del Parlamento Europeo de Barcelona (Passeig de Gràcia, 90) la conferencia , organizada por la (IYMF) y sus entidades asociadas, entre las que figura el (CISC) de la Universitat de Barcelona (UB), ubicado en el Parc Científic de Barcelona.

La conferencia tiene como objetivo debatir el principio de ciudadanía europea y los derechos de sus ciudadanos a través de las políticas actuales de las instituciones de la UE sobre la integración en Europa de las comunidades étnicas, religiosas o culturales que viven dispersadas en diferentes estados, las denominadas diásporas. Asimismo, pretende promover la participación más activa de estas comunidades en el proyecto europeo y producir también, entre otros documentos, una «Declaración de Barcelona» que se someterá a la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo.

El encuentro será inaugurado por el rector de la UB Joan Tugores y reunirá representantes del mundo académico, miembros de las diásporas, así como políticos y grupos de opinión que intervienen en la toma de decisiones de la UE. Entre ellos, destacan el investigador del CNRS de la Universidad de Bordeaux III Michel Bruneau, el profesor del Instituto de Estudios Políticos de París de la Universidad de París I Georges Prevelakis, el director de la unidad de la Dirección General de Justicia e Interior de la Comisión Europea Alain Brun, el presidente de la IYMF y miembro del Parlamento europeo Enrique Barón, o el presidente de la Unión Romaní de Barcelona Juan de Dios Ramírez-Heredia, entre otros.

Para más información e inscripciones, contactar con la direcciones o .