![](https://www.pcb.ub.edu/wp-content/uploads/2016/03/16049216985fa9296252f2e.jpeg)
Eduard Batlle, Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica 2016
El investigador ICREA en el IRB Barcelona Eduard Batlle ha ganado el premio Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica 2016 por su trayectoria científica de excelencia y sus aportaciones internacionales al conocimiento del cáncer de colon, con importantes aplicaciones tanto en medicina regenerativa como en el tratamiento de pacientes con cáncer colorectal.
Eduard Batlle, coordinador del programa de Oncología y jefe del Laboratorio de Cáncer Colorrectal, ha sido distinguido por sus contribuciones científicas entorno a la relación entre el cáncer de colon y las células madres intestinales, y por sus estudios sobre el desarrollo de la enfermedad metastásica. Sus trabajos han permitido entender el origen del cáncer de colon y pueden tener importantes aplicaciones tanto en medicina regenerativa como en el tratamiento de los pacientes con cáncer colorrectal.
Por otro lado, su grupo, referente internacional en este campo, ha descrito parte del proceso que hay detrás de la formación de metástasis en este cáncer, y en particular el papel del entorno del tumor, denominado estroma tumoral, durante la etapa de colonización de otros órganos por parte del tumor. “Sus contribuciones son excepcionales, tanto en calidad como en visibilidad e impacto”, ha subrayado el doctor José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly, a la vez que destaca “su empeño por utilizar los resultados de investigación preclínica para mejorar el manejo clínico de la enfermedad”.
El profesor Luis Alberto Moreno Aznar, catedrático de la Universidad de Zaragoza y coordinador del grupo GENUD, ha sido galardonado en la categoría de investigación clínica por su contribución al conocimiento de las causas de la obesidad infantil y al diseño de estrategias para su prevención y control.
Los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica y Clínica –de carácter nominal y dotados con una cuantía de 40.000 euros cada uno– reconocen la trayectoria científica de excelencia de investigadores que contribuyen en España al desarrollo de la biomedicina y las ciencias de la salud por sus contribuciones en el avance del conocimiento. Ambos galardones están considerados como unos de los más relevantes en su ámbito por el prestigio de los 30 científicos premiados en sus 15 ediciones.