Skip to main content
Sin categorizar

El PCB acoge la 9a edición del PhysChem Forum

By 15 de septiembre de 2010noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 15.09.2010

El PCB acoge la 9a edición del PhysChem Forum

Mañana y pasado mañana, tendrá lugar la 9a edición del PhysChem Forum,, organizada por la Universidad de Barcelona (UB), a través de los Servicios Científico-técnicos (SCT) –ubicados en el PCB–, en colaboración con el Comité del PhysChem Forum. El programa, empieza el dia 16 de septiembre en el Hotel Husa Illa con la conferencia inaugural impartida por el profesor Chris Hunter de la Universidad de Sheffield, se desarrollará en su totalidad durante el dia 17 en el Auditorio Antoni Caparròs del Parc Científic Barcelona.

El principal objetivo del Fórum, que se celebra des del año 2005, es abrir un espacio para facilitar el debate y la interacción entre empresa y el mundo académico y favorecer el trabajo en equipos multidisciplinarios en el ámbito de la química física aplicada.

Su comité, formado por investigadores del mundo académico y empresarial con una gran experiencia en el campo de la química física, lo integran los doctores Antoni Llinàs (AstraZeneca), Nicola Colclough (AstraZeneca), Jonathan Burley (University of Nottingham) Darren Edwards (Organon) Alan Hill (GSK) Joerg Keldenich (Bayer HealthCare), Barbara Mason (PhysChem Consulting), Peter Olsen (NeuroSearch), Martin Stuart (Sirius Analytical), Kiyohiko Sugano (Pfizer) y Caroline Ward (Phytopharm).

Esta es la primera vez que el Comité del PhysChem Forum deposita su confianza en un entorno académico como coorganizador del acontecimiento, en este caso la Universidad de Barcelona, de manera que el simposio se desarrollará, este año y por primer vez, fuera de su circuito habitual

Durante la jornada del dia 17, que tendrá lugar en el Auditorio del PCB, el simposio contará con la presencia del vice-rector de Investigación de la UB, Jordi Alberch. Antoni Llinàs (Astra Zeneca) y Jonathan Burley (University of Nottingham) moderaran la jornada. Además, en el programa participaran una decena de expertos de renombre internacional.

Las presentaciones orales cubren los aspectos más nuevos en el campo de la termodinámica asociada a la formación de co-cristales, la ingeniería implicada en la obtención de cristales y la solubilidad de principios activos así como la identificación de instrumentos de predicción en vivo para la valoración de la biodisponibilidad de fármacos en sus diferentes modalidades de administración. También se contará con la presentación de métodos versátiles, como la medida de las interacciones entre principios activos y proteínas de membrana y herramientas para el estudio de la actuación de fármacos. Se complementará el ciclo de exposiciones orales con la presentación de más de una veintena de pósters.