Skip to main content
Sin categorizar

El reto de cruzar la barrera intestinal con la nanomedicina

By 9 de octubre de 2012noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
Ernest Giralt: Fuente: IRB Barcelona.
 09.10.2012

El reto de cruzar la barrera intestinal con la nanomedicina

La inmensa mayoría de proteínas y péptidos -proteínas más pequeñas-, diseñados para tratar enfermedades no pueden administrarse por vía oral, aunques esta sería la opción la más conveniente para los pacientes. El problema principal es que el trato gastrointestinal por donde deben cruzar impide el transporte de compuestos grandes. El sistema digestivo los descompone en fragmentos pequeños anulando la acción terapéutica. El proyecto europeo TRANS-INT (New oral nanomedicines: transporting therapeutic macromolecules across the intestinal barrier), dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea, quiere superar este reto. El objetivo es diseñar racionalmente nanomedicinas orales que sean seguras, económicas y eficientes.

»


«Disponer de péptidos que puedan tomarse por vía oral mejoraría sustancialmente el tratamiento de patologías crónicas como la diabetes o la artritis reumatoide. Si las pudiéramos tratar por esta vía evitaríamos las molestias asociadas con el uso de inyectables y, probablemente, podríamos controlar mejor las dosis terapéuticas» explica Ernest Giralt, coordinador del Programa de Química y Farmacología Molecular del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) y catedrático de la Universidad de Barcelona.

El Dr. Giralt, jefe del laboratorio Diseño y síntesis de péptidos y proteínas en el IRB Barcelona, y la investigadora asociada, Dra. Meritxell Teixidó, forman parte del macro-consorcio TRANS-INT que involucra a 17 socios europeos entre universidades, centros de investigación y empresas, con expertos en tecnología nanofarmacéutica, biofarmacia, química orgánica, inmunología, fisiología y farmacología. El profesor Giralt es uno de los principales líderes mundiales en el diseño y desarrollo de diferente tipos de nano-transportadores con capacidad para cruzar barreras biológicas como la hemato-encefálica, para hacer pasar medicamentos hacia el cerebro, o la gastro-intestinal.

Esta última especialidad, la pondrán al servicio de TRANS-INT: «Nuestro trabajo en el proyecto es diseñar y preparar péptidos que actúen de lanzaderas para permitir el paso de este tipo de fármacos a través de la barrera intestinal» detalla la investigadora Meritxell Teixidó. TRANS-INT, de cinco años de duración, está coordinado por la profesora María José Alonso, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).