Skip to main content
Sin categorizar

Ernest Mendoza participa en la presentación del Programa «Industria del Conocimiento» de la Generalitat

By 22 de octubre de 2014noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
De izda a dcha: Antoni Castellà, Andreu Mas-Colell, Josep-Ramón Sanromà y Ernest Mendoza. Foto: Generalitat de Cataluña.
 22.10.2014

Ernest Mendoza participa en la presentación del Programa «Industria del Conocimiento» de la Generalitat

El consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, presentó ayer el Programa Programa Industria del Conocimiento que impulsa el Gobierno para favorecer el desarrollo de nuevas empresas de base científica. En el acto de presentación también intervinieron el secretario de Universidades e Investigación, Antoni Castellà, y el consejero-delegado del ICF, Josep Ramón Sanromà, así como los emprendedores Ernest Mendoza de Goldemar Solutions –con sede en el Parc Científic de Barcelona– y Jaume Amat de Bioemprèn, que explicaron su experiencia en la creación de una empresa de base científico-tecnológica, con especial énfasis en cómo un programa como este puede ayudar a acelerar y profesionalizar el proceso.

»


Ernest Mendoza es doctor en Física por la Universidad de Barcelona (UB) y ha trabajado en instituciones de investigación de referencia de Cataluña como el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y, actualmente, como profesor agregado en el Centro de Investigación en Nanoingeniería (CRnE) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Además, ha sido investigador en la University of Surrey (UK), en el Centro de Recherche sur les Très Balsas Températures (Grenoble) y en la Chalmers University (Gotemburgo).

Ernest hizo el salto de la investigación pública al mundo empresarial en 2011 con la fundación de Goldemar, una spin-off de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) fruto de la culminación de su investigación en el ámbito de la catálisis, iniciada en 2006. La biotec está especializada en el desarrollo de materiales avanzados para aplicaciones en el ámbito de la purificación de aire y la eliminación de emisiones contaminantes nocivas para la salud que abarcan varios sectores como automoción, alimentario, defensa y aeroespacial y electrodomésticos.

A lo largo de su carrera profesional ha ganado el Premio Ecoemprendedor XXI y el de Movilidad Sostenible de la Fundación Altran y ha participado en el Programa Innova de la UPC y el Programa Ecoemprendedor, organizado por Barcelona Activa, La Caixa, Gamesa, el Instituto catalán de la Energía y la Cámara de Comercio de Barcelona. Este mes de octubre Ernest Mendoza ha sido seleccionado para participar en la exposición itinerante ‘Ahir, avui, demà: Catalunya Emprèn’.

Transferir la tecnología y el conocimiento al sector empresarial

El objetivo del Programa Industria del Conocimiento es estimular la creación de empresas derivadas de la investigación que se realiza desde una universidad o un centro de investigación, las llamadas spin-off, y acompañará los proyectos de prototipado desde la fase inicial hasta introducirlos en el mercado.

Por ello, en los próximos cinco años movilizará hasta 30 millones de euros, 6,2 cada año, de los cuales 4,7 millones será capital público y 1,5 de capital privado, el cual invertirá en estas nuevas empresas. La idea es crear un marco de ayudas y financiación para que, en función de la madurez del proyecto, los emprendedores puedan tener el camino más fácil a la hora de constituir y trabajar para su propia empresa.

Este es uno de los primeros programas que contarán con la financiación procedente del nuevo periodo de fondos FEDER (2014-2020). De esta manera, el Gobierno sigue las indicaciones de la Unión Europea de trasladar el destino de esta financiación en el ámbito del conocimiento (From bricks tono brains).

La primera convocatoria del nuevo programa será el 18 de noviembre, en que se hará la llamada para otorgar ayudas para 20 semillas y 7/8 prototipos. En la primera fase de valorización, la ayuda incluye un programa de formación y mentoratge, coordinado por la UC Berkeley en el marco de los acuerdos suscritos por el Gobierno con las universidades de California. La UC Berkeley es la encargada de coordinar en la Costa Oeste el programa de formación para científicos emprendedores que la National Science Foundation desarrolla en EEUU desde el año 2011.