Skip to main content
Sin categorizar

GAEM, finalista de los ‘Premios 2010 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente’ de Farmaindustria

By 19 de noviembre de 2010noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 19.11.2010

GAEM, finalista de los ‘Premios 2010 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente’ de Farmaindustria

La Fundación Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple (GAEM), con sede en el Parc Científic Barcelona, ha sido seleccionada como finalista de los 'Premios 2010 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente' que otorga la Fundación Farmaindustria, dentro de la categoría "Compromiso con la investigación". De esta forma se pretende reconocer la labor social en favor a los afectados por diferentes enfermedades que realizan algunas entidades y/o personalidades, para dar apoyo a las mejores iniciativas en el ámbito de la salud orientadas en este colectivo, así como estimular las prácticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Estos premios, que este año cumplen su 6a edición, se estructuran en cinco categorías, dirigidas a: las asociaciones de pacientes –en la que se encuadra la candidatura de GAEM–, los colectivos sociales, el entorno sanitario, los medios de comunicación y la trayectoria personal. La entrega de los galardones, dotados con 30.000€ y dos accesitos de 3.000€ en cada categoría, se realizará el próximo 15 de diciembre en Madrid.

Actualmente GAEM promueve dos proyectos de investigación para encontrar un nuevo tratamiento para la esclerosis múltiple: CELLTRiMS, iniciado el año pasado, que pretende utilizar un tipo de células madre del paciente para frenar el rechazo a su propia mielina; y TOLERVIT, que tiene como objetivo trasplantar a los pacientes las células dendríticas, que son las que están directamente implicadas en el rechazo a la mielina y a su destrucción.

Además de GAEM, en los dos proyectos participa la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Hermanos Trias i Pujol, que forma parte del Departamento de Neurociencias del Centro; el Laboratorio de Inmunobiología para la Investigación y las Aplicaciones Diagnósticas (Lirad) y la División de Terapias Avanzadas del Banco de Sangre y Tejidos. Los dos están financiados a través de ayudas públicas y privadas que provienen, entre otras entidades del Instituto Carlos III, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Maratón de TV3.

p>