Los proyectos presentados por el IBEC y la FBG, seleccionados en la primera convocatoria del programa CaixaImpulse
Enric Banda, director de Ciencia y Conocimiento de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y Carles Trenchs, director de Caixa Capital Risc, han presentado hoy en el Palau Macaya las 15 iniciativas seleccionadas entre las 41 presentadas por varios centros de investigación, hospitales y universidades para participar a la primera convocatoria a CaixaImpulse. El proceso de selección ha priorizado el potencial de transferencia de los activos y su impacto en la sociedad.
Con este proyecto, la Obra Social ”la Caixa” y Caixa Capital Risc ponen su experiencia en los ámbitos de la investigación, la creación, el desarrollo y la inversión en empresas en fases iniciales al servicio de un objetivo compartido: la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad.
Los proyectos pertenecen a diferentes comunidades del Estado: Andalucía (1), Cataluña (11), Galicia (1) Madrid (1) y Navarra (1). Todas las propuestas se enmarcan en los ámbitos de las ciencias de la vida y las ciencias médicas y de la salud, y quieren aportar innovaciones y productos para tratar patologías como el Alzheimer, los daños cerebrales, los infartos de miocardio y los trastornos cardiovasculares.
Dermoglass y RNRbiotics del IBEC
Dermoglass es un apósito inteligente basado en una nanotecnología innovadora y biodegradable que actúa sobre la principal causa de cronificació de las heridas, estimulando la revascularització de la zona afectada. Este proyecto, liderado por Xavier Puñet, tiene como objetivo principal mejorar el tratamiento de los pacientes y reducir el coste sanitario asociado.
El proyecto RNRbiotics, liderado por Eduard Torrents, tiene como objetivo diseñar una biblioteca de compuestos que permiten luchar contra infecciones bacterianas multiresistents, consideradas actualmente como una de las principales amenazas para la salud humana (OMS, Organización Mundial de la Salud).
Terapias innovadoras, la apuesta de la Fundación Bosch i Gimpera
Los protocolos actuales para obtener células madre son complejos y requieren un proceso largo y costoso. Uno de los dos proyectos de la FBG seleccionados en esta convocatoria es el liderado por Ana Belén Álvarez, que tiene como objetivo diseñar un nuevo y sencillo procedimiento que, a partir de células de la piel del mismo paciente, permita desarrollar células multipotentes –capaces de generar diferentes tipos de tejido del organismo– como base de nuevas terapias regenerativas para curar enfermedades del hígado, pulmón, intestino y páncreas.
El otro proyecto está liderado por Rosana Leiva y pretende desarrollar compuestos para trastornos inflamatoris y cardiovasculares que presenten mejores características que otros fármacos en desarrollo. Se trata de nuevos inhibidores del epòxid hidrolasa soluble, una enzima descubierta recientemente, con un mejor perfil farmacológico y una solubilidad más grande, que es uno de los problemas más graves que afrontan los compuestos que actualmente se evalúan en ensayos clínicos.
■ Más información sobre el programa CaixaImpulse en este enlace [+]