Los retos de la Responsabilidad Social Corporativa desde una perspectiva global
Del 7 al 11 de mayo del 2012, en la sala de actos de la Georgia State University de Atlanta (Estados Unidos), tuvo lugar la jornada «Responsabilidad Social Corporativa y Empresa Social desde una perspectiva internacional», organizada por el Centro de Investigación de Economía y Sociedad (CIES)– con sede en el Parc Científic de Barcelona– y la Georgia State University. El foro brindó la oportunidad de establecer un espacio para la reflexión y el debate sobre la implementación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), uno de los principales desafíos de este siglo.
»
En la jornada intervinieron destacadas personalidades del ámbito del RSC y de la Empresa Social de varios países, entre las que destacan: Isabel Vidal, presidenta de la Fundación CIES y catedrática (EU) de Teoría Económica de la Universitat de Barcelona; Ramón Mullerat, expresidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea y de la Comisión de Responsabilidad Social de la Empresa de la International Bar Association; Victor Pestoff del Erswta Skondal University de Suecia; y Steve Olson, director del Center for Ethics and Coporate Social Responsibility de la Georgia State University.
En el encuentro se examinaron las diferentes estrategias de RSC que están implementando las empresas americanas, así como las nuevas tendencias, gestión y rendición de cuentas en las empresas sociales en los contextos internacionales.
En el marco de la jornada tuvo lugar la presentación de las experiencias en RSC de Coca-Cola Company, Interface, Starbucks Corporation y la intervención de directivos de compañías norteamericanas que explicaron las medidas que están adoptando para abordar las consecuencias sociales de sus actividades. En el acto participaron representantes de las empresas sociales Goodwill Industries, Points of Light y The Community Foundation, entre otros.
El Centro de Investigación de Economía y Sociedad y la Georgia State University de Atlanta también acordaron renovar el convenio de cooperación académica hasta el año 2015. Su objetivo es el fomento de la Responsabilidad Social Corporativa y de las Empresas Sociales en el mundo, mediante el intercambio de investigaciones y la transmisión de conocimiento a través del desarrollo de seminarios, conferencias, acciones formativas, intercambio de profesores y estudiantes de postgrado.