Meteosim creará una filial dedicada a energías renovables junto con la empresa AWS-TrueWind
La empresa Meteosim, una spin-off de la UB, creará una filial de la mano de AWS-TrueWind, empresa norteamericana de referencia en el sector de la consultoría energética. Con la creación de esta nueva empresa, Meteosim TrueWind, se pretende potenciar la expansión internacional de sus productos y servicios al resto de Europa, así como al centro y sur de América y al continente Asiático. Meteosim prevé cerrar el presente ejercicio con una facturación que superará el millón de euros, logrando así los objetivos marcados en el 2003, año en el que se fundó. El conjunto AWS-TrueWind y Meteosim prevé superar la cifra de negocios de los 10 millones de euros en el 2009.
Meteosim, fundada por investigadores del Departamento deAstronomía y Meteorología la UB, tiene como misión ofrecer aplicaciones y servicios derivados de la predicción numérica del tiempo. Según el presidente de la empresa, Bernat Codina, «en los tres años de actividad de Meteosim hemos podido demostrar que invertir en meteorología de calidad es rentable para las empresas que denominamos «meteorológicamente sensibles», es decir, aquellas en las que la información meteorológica es clave por tomar decisiones en su actividad de negocio».
Bajo las marcas comerciales MesoMap, para calcular el recurso eólico a alta resolución sobre grandes regiones; SiteWind, un servicio de micrositing que permite la prospección del recurso eólico a la escala de la instalación de aerogeneradores; Sitescreening, para la identificación de las zonas prometedoras para el desarrollo de proyectos eólicos sobre regiones extensas; y Ewind, para prever la producción en los parques eólicos, Meteosim cuenta hoy en día con una cartera consolidada de clientes. Entre ellos, destacan Iberdrola, Gamesa Energía, Shell Wind Energy, Comsa Medioambiente, Establecimientos Industriales y Servicios, Eoliatec, Global Energias Renovables y el Instituto Tecnológico de Canarias, entre muchos otros.
Asimismo, Meteosim trabaja en la actualidad en el estudio y el diseño de 20 parques eólicos y en el últimos meses ha realizado estudios climatológicos de viento en casi toda España (Cataluña, Galicia, Cantabria, Extremadura, Castilla la Mancha, Murcia, Andalucía, Islas Baleares e Islas Canarias), a nivel europeo (Italia, Francia, Reino Unido, Polonia, Rumania, Bulgaria), en el continente americano (Ecuador y México) y en el continente asiático (China y Turquía).
Paralelamente, Meteosim es además miembro de asociaciones eólicas como por ejemplo la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Eoliccat y EWEA, y está presente a las principales ferias de la energía como por ejemplo Energy Congress, Power Expo Zaragoza y European Wind Energy Conference, que se celebrará el próximo año en Roma.