Skip to main content
Sin categorizar

Prácticas de oceanografía a bordo del ‘Cornide de Saavedra’ en aguas del Atlántico

By 27 de enero de 2011noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 27.01.2011

Prácticas de oceanografía a bordo del ‘Cornide de Saavedra’ en aguas del Atlántico

El Cornide de Saavedra, uno de los buques oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), acoge una vez más la campaña oceanográfica del máster universitario Ciencias del Mar: Oceanografía y Gestión del Medio Marino de la Universitat de Barcelona (UB) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).coordinado en la UB por el catedrático Miquel Canals, jefe del Grupo de Investigación en Geociencias Marinas, presente en el Parc Científic Barcelona. El objetivo de este programa académico, de perfil multidisciplinario, es ofrecer una formación avanzada, teórica y práctica en oceanografía y gestión del medio marino, tal y como ya hace el programa de doctorado de la UB y la UPC de Ciencias del Mar, de larga tradición en el panorama universitario español

»


Esta nueva campaña, que se llevará a cabo del 25 de enero al 4 de febrero, tiene como responsables científicos a los profesores de la UB Antoni Calafat y Montserrat Vidal. Con base en el puerto de Vigo, cubrirá el área de navegación de la ría de Vigo y las zonas cercanas de interés oceanográfico de la costa atlántica de Galicia.

El objetivo de la campaña es poner en contacto a los alumnos del máster con la actividad científica a bordo de un buque oceanográfico y acercarlos a los métodos y a los equipamientos técnicos de investigación en ciencias del mar (oceanografía, biología marina, sedimentología, recursos vivos, etc.). Todas las actividades se harán a bordo del Cornide de Saavedra, un buque oceanográfico de 1.100 toneladas y 68 metros de eslora, que es propiedad del IEO, un organismo público de investigación de referencia en investigación oceanográfica estatal.

Además de las campañas oceanográficas como la del buque Cornide de Saavedra, los alumnos del máster también realizan actividades de ingeniería civil en el mar. «En este sentido, se utilizan los datos obtenidos a través de las redes de medición permanentes, como la Red de Instrumentos Oceanográficos y Meteorológicos (XIOM) de la costa catalana, que se mantiene y gestiona desde la UPC, y también datos procedents de proyectos competitivos de investigación», explica el catedrático de la UPC Agustín Sánchez-Arcilla.