Skip to main content
< Volver a noticias
Miembros de la asociación Bioinformatics Barcelona. Foto: BIB
 06.07.2015

Se constituye la Asociación Bioinformatics Barcelona-BIB

Este lunes 6 de julio se ha constituido la asociación Bioinformatics Barcelona (BIB), integrada por 25 miembros entre los que se encuentran universidades, centros de investigación, institutos hospitalarios, grandes infraestructuras científicas, empresas del sector farmacéutico, tecnológico y bioinformàtic. Las biotecnológicas Mind the Byte y Sequentia Biotech, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) –ubicados en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– son algunas de las entidades que participarán en el desarrollo de esta plataforma, que pretende posicionar el área de Barcelona como polo de referencia mundial en bioinformàtica, a partir de la excelencia científica y los recursos que ya se concentran.

 

La plataforma Bioinformatics Barcelona nace con la voluntad de involucrar a todas las entidades del ámbito de salud y agroalimentario para generar iniciativas y dinámicas colaborativas en investigación avanzada, transferencia de conocimiento y formación y dar respuesta a los retos planteados por el crecimiento de macrodatos (big data)  Además de las 25 entidades miembros, han mostrado su interés y están en proceso de incorporación 23 entidades más. La primera junta directiva está formada por la presidenta, Ana Ripoll, catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores (Universitat Autònoma de Barcelona); el secretario, Arcadi Navarro, director del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (Universidad Pompeu i Fabra); y el tesorero Alfons Nonell-Canals, CEO y  fundador de Mind the Byte, con sede en el PCB.

La bioinformática es un área de investigación en que se aplican las ciencias de la computación y las tecnologías de la información para el tratamiento de datos biológicos. Esta actividad multidisciplinar amplifica el potencial de creación de conocimiento y la transferencia de tecnología. La bioinformática se utiliza en todas las áreas de las ciencias de la vida y tiene un profundo impacto en una amplia gama de campos, incluyendo la salud, la industria alimentaria y la biotecnología en general.

En los últimos años se ha convertido en una ciencia estratégica para dar sentido a la ingente cantidad de datos (big data) que no para de crecer exponencialmente. Es en este sentido que actualmente el gran reto del biocientífico sea ser capaz de gestionar y explotar toda esta avalancha de información y transformarla en nuevo conocimiento de impacto socioeconómico. Todo ello permitirá, en el campo de la biomedicina, por ejemplo, mejorar la comprensión de la aparición de enfermedades y su progresión, y avanzar hacia una medicina personalizada.

El BIB quiere actuar como un catalizador de iniciativas en investigación avanzada, en transferencia de conocimiento y tecnología entre grupos de investigación, centros hospitalarios y el sector empresarial de perfil biotecnológico, farmacéutico y agroalimentario, así como en el desarrollo de programas de formación que permitan incorporar talento especializado y dar respuesta a la demanda de los diferentes perfiles de bioinformáticos .

Para llevar a cabo estos fines, la asociación cooperará con todos los agentes y actores de la cuádruple hélice (administración, universidades y centros de conocimiento, empresas y sociedad civil) a fin de generar iniciativas y dinámicas colaborativas que permitan que Barcelona y Cataluña se conviertan en un cluster científico líder en el sur de Europa y en un nodo estratégico, gracias a un ecosistema altamente competitivo y una ubicación geográfica privilegiada abierta al mundo.

La primera iniciativa ya surgida del BIB ha sido el diseño de programas de formación pioneros en todo el Estado. Por un lado, ha definido los estudios de dos años de formación profesional en informática con orientación bioinformática que comenzará sus clases el próximo curso 2015-16, y por otra parte, ha definido el plan de estudios del que será el primer grado interuniversitario de bioinformática de tres años en el Sistema Universitario Catalán, que está previsto que comience el curso 2016-17. Bioinformatics Barcelona también cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y la Obra Social «la Caixa».