Skip to main content
< Volver a noticias
Equipo de ZYMVOL. Foto / ZYMVOL
 20.02.2025

ZYMVOL cierra una ronda de financiación de 3 millones de euros para potenciar el descubrimiento y desarrollo de enzimas

La biotecnológica ZYMVOL, empresa ubicada en el Parque Científico de Barcelona, ha cerrado una ronda de financiación semilla de 3 millones de euros liderada por las firmas de capital riesgo Faber Ventures (principal inversor), Elaia Partners (inversor pre-semilla ya existente), y Übermorgen Ventures. Desde su fundación en 2017, ZYMVOL se ha consolidado como un líder en el descubrimiento y diseño computacional de enzimas. La empresa colabora con los equipos de R+D de algunas de las empresas más grandes del mundo para transformar sus procesos de producción, impulsando la innovación y reduciendo el impacto ambiental, mediante soluciones enzimáticas a medida. 

“Las encimas son como pequeñas fábricas químicas responsables de todas las transformaciones que se dan en la naturaleza. ZYMVOL aprovecha el poder de las enzimas para ofrecer procesos químicos limpios y sostenibles a las empresas que quieren mejorar sus productos y operaciones, abriendo el camino a un mundo mejor”, explica Maria Fátima Lucas, CEO de ZYMVOL. A lo largo de los años, la startup biotecnológica ha completado con éxito más de 100 proyectos en sectores diversos, principalmente en las industrias farmacéutica y química, colaborando con clientes globales como Axplora, Medichem y Sanofi.

Con un equipo en crecimiento de más de 20 empleados multidisciplinarios y oficinas tanto en Barcelona como en Boston, la empresa está preparada para nuevos retos. Su plan ambicioso incluye mejorar su laboratorio experimental situado en el Parque Científico de Barcelona, expandir su propia tecnología computacional; ampliar el equipo de ventas y marketing para llegar a nuevos clientes; y llevar al mercado sus primeros kits d’enzimas hechas a medida.

“Las enzimas impulsan la innovación en diversos sectores, desde la fabricación sostenible hasta los avances farmacéuticos. No obstante, la biocatálisis presenta retos significativos: el descubrimiento y diseño de enzimas continúan siendo procesos complejos, costosos y requieren mucho tiempo. Las soluciones computacionales avanzadas de ZYMVOL no solo mejoran la eficiencia, sino que también refuerzan la resiliencia industrial, impulsan la innovación sostenible y modulan el futuro de la producción global”, declara Sofia Santos, socia de Faber Ventures.

“En los últimos años, ZYMVOL ha revolucionado la manera en la que se descubren y diseñan las enzimas. Actualmente, ZYMVOL supera las soluciones alternativas en todos los factores clave, incluyendo la velocidad de desarrollo, la especificidad y la eficiencia. Estamos encantados de continuar dando soporte a la empresa mientras amplía su porfolio de enzimas y eleva sus operaciones a escala internacional”, afirma Sébastien Lefebvre, socio de la firma Elaia.

Simulando millones de experimentos in silico

Las enzimas son biocatalizadores, proteínas que se encuentran de manera natural en los organismos vivos y que se encargan de “catalizar” (acelerar) millones de reacciones químicas. Durante décadas, diversas industrias los han utilizado para mejorar las propiedades de sus productos (por ejemplo, detergentes con una mejor capacidad de limpieza de tanques, leche sin lactosa, etc.), así como sustituir catalizadores contaminantes.

A pesar de la capacidad de una enzima para ser aplicada a procesos químicos industriales, primero debe ser optimizada con ingeniería enzimática para resistir al entorno de la fábrica, ya que cambios significativos en la presión y la temperatura pueden inutilizarla.

La tecnología de ZYMVOL revoluciona este proceso. La empresa utiliza simulaciones de ordenador muy realistas que imitan las condiciones de experimentos con más de un 90% de precisión. Este enfoque reduce drásticamente el tiempo y el coste de desarrollo, lo que permite que no solo las variantes más prometedoras lleguen a las pruebas de laboratorio.

El futuro está hecho de enzimas

Si hay algo por lo que las enzimas son conocidas, es por su cuidado del medioambiente. La aplicación de un biocatalizador es un proceso industrial que puede eliminar – o reducir significativamente – la necesidad de productos químicos tóxicos. Además, gracias a su capacidad de funcionar bajo condiciones templadas, no necesitan ir acompañadas de temperaturas o presiones altas, lo que supone un ahorro de energía.

Muchas empresas deben hacer frente al reto de mantener su competitividad mientras adaptan sus procesos a los requisitos normativos de la fabricación sostenible. En este contexto, los biocatalizadores se presentan como una solución efectiva para abordar estas exigencias. “Los biocatalizadores han demostrado ser una solución eficaz para reducir emisiones y los productos químicos nocivos en la producción industrial, pero aún están poco utilizados a causa de la complejidad de su implementación”, afirma Maria Fátima. “Con ZYMVOL, trabajamos para que las enzimas sean accesibles a todos, para que la química verde se convierta en la nueva norma”.

» Más información: web de ZYMVOL [+]