Skip to main content
Sin categorizar

Oryzon Genomics ha identificado un nuevo marcador para diagnosticar el componente hereditario del cáncer colorrectal no polipósico

By 17 de marzo de 2004noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 17.03.2004

Oryzon Genomics ha identificado un nuevo marcador para diagnosticar el componente hereditario del cáncer colorrectal no polipósico

ha identificado un nuevo marcador para el diagnóstico del cáncer colorrectal, concretamente para el llamado cáncer colorrectal hereditario no polipósico y que se caracteriza porque no se desarrolla a partir de pólipos preexistentes. El uso del nuevo marcador permite determinar si este tipo de cáncer tiene un componente hereditario, un diagnóstico que actualmente no queda claro en un alto porcentaje de casos y que genera una gran ansiedad en las familias afectadas.

La investigación ha sido realizada desde la División de Diagnóstico Molecular de la empresa Oryzon y en colaboración con el equipo de Oncología Molecular y Envejecimiento del Centre d’Investigacions en Bioquímica i Biología Molecular (CIBBIM) del Hospital Vall d’Hebron en Barcelona, dirigido por Simó Schwartz Jr. El nuevo marcador identificado es la forma activada u oncogénica de una proteína denominada B-raf –la enzima serina-treonina quinasa–, que ya había sido descrita por su papel en algunos tumores como los melanomas, pero cuya significación en ciertas formas de cáncer colorrectal no se había evidenciado.

La utilización de B-raf permite reorientar los protocolos actuales de diagnóstico, seguimiento y consejo genético para los pacientes de cáncer colorrectal hereditario, a la vez que reduce de forma significativa el tiempo y los costes sanitarios asociados y facilita la extensión de dichos programas a un mayor número de enfermos. De esta forma, es posible aumentar el numero de cánceres hereditarios diagnosticados con lo que se puede anticipar la enfermedad en los familiares de estos pacientes consiguiendo incrementar su tasa de supervivencia .

Según el director general de Oryzon Carlos Buesa «se estima que la utilización de este nuevo producto podrá salvar unas 900 vidas anuales sólo en la Unión Europea al incrementar en un 70% el número de neoplasias de difícil caracterización diagnosticadas como hereditarias, al tiempo que supondrá un ahorro, entre costes directos e indirectos, para la sanidad pública a nivel europeo del orden de 10 millones de euros al año».

En relación con la identificación del nuevo marcador, Oryzon ha presentado una patente para su uso del marcador en un kit de diagnóstico, siendo ésta la primera patente registrada por la División de Diagnóstico Molecular de la empresa desde su creación el pasado mes de febrero de 2003. Carlos Buesa ha valorado muy positivamente esta primera patente: «Oryzon tiene la voluntad de convertirse en un socio de referencia para el sector biomédico y este primer paso, fruto de la colaboración con los grandes hospitales públicos, refuerza nuestra apuesta en el campo biomédico y humano.»

Simó Schwartz Jr., uno de los expertos en oncología molecular que colabora con Oryzon en los proyectos de oncología de la compañía, ha dirigido un estudio multicéntrico internacional con otros expertos de reconocido prestigio en diversos países europeos así como de Japón y Estados Unidos sobre el papel de B-raf, demostrando plenamente su capacidad diagnóstica y las excelentes perspectivas de la incorporación de B-raf en los actuales protocolos.