El CNAG participa en el proyecto para la secuenciación del genoma del lince ibérico
El proyecto "Secuenciación del genoma del lince ibérico", en el que participan investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG) -ubicado en el Parc Científic Barcelona-, ha sido una de las cinco iniciativas seleccionadas por el programa Proyectos Cero en Especies Amenazadas en su primera convocatoria. Ayer, martes, 18 de enero, en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, presidente del CSIC y de la Fundación CSIC, y Emilio Botín, presidente del Banco Santander, presentaron los cinco proyectos – que recibirán un total de 1.085.000 euros, gracias a las aportaciones del Banco Santander, la Agencia Estatal CSIC y la propia Fundación General CSIC– e hicieron libremente las credenciales correspondientes a los investigadores principales de los mismos.
»
«La secuenciación del genoma del lince ibérico» –que dirige José Antonio Godoy de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) – tiene como finalidad conseguir la secuenciación del genoma de este mamífero, lo cual le permitirá recopilar una valiosa información, recursos y herramientas para investigar la biología y evolución de la especie y garantizar su conservación. Además de su interés científico y conservacionista, este proyecto acoge un importante componente innovador y estratégico: el genoma del lince ibérico se convertirá en el primer genoma de un mamífero secuenciado en su totalidad en España y en uno de los primeros genomas complejos secuenciado mediantes las nuevas tecnologías de secuenciación.
El CNAG participará en la secuenciación y análisis de las muestras. Actualmente dispone de 12 equipos de secuenciación de nueva generación que son capaces de producir más de 100 Gb de secuencia al dia (o al equivalente a un genoma humano). Esto permitirá obtener la secuencia de referencia del genoma de lince y analizar su variabilidad en 10 individuos. Los investigadores que colaboran en este proyecto son Mónica Bayés, Tyler Alioto, Paolo Ribeca y Simon Heath, liderados por Ivo Gut, director del CNAG.
El programa Proyectos Cero de la Fundación General CSIC tiene como objetivo la promoción de investigaciones de excelencia, singulares y extraordinarias, desde una perspectiva transdisciplinar. Se dirige a grupos de investigación vinculados a instituciones públicas de R+D españolas y se articula en convocatorias abiertas, enmarcadas en las cuatro grandes líneas estratégicas de la Fundación: Especies amenazadas; Envejecimiento, discapacidad y enfermedad; Ecología humana y desarrollo; y Fronteras.
Esta primera convocatoria ha sido orientada a la promoción de proyectos de investigación de alto impacto encaminados a proteger y preservar especies animales o vegetales amenazadas o en peligro de extinción, y se han recibido 41 solicitudes.