La vacuna terapéutica del sida diseñada por el Hivacat reduce la carga viral en la mayoría de los pacientes
El equipo de investigación Enfermedades infecciosas y Sida del Idibaps – Hospital Clínic de Barcelona, liderado por Josep Maria Gatell –director tambien de la Unidad de Investigación del Sida de la Fundación Clínic-Idibaps para la Investigación Biomèdica ubicada al Parc Científic Barcelona– ha desarrollado, en el marco del Hivacat, un modelo de vacuna terapéutica basada en las células dendríticas de los propios pacientes. A pesar de que el descenso en la carga viral sigue siendo insuficiente, esta vacuna terapéutica es la primera que logra una respuesta significativa en la mayoría de los pacientes.
»
La revista Journal of Infectious Diseasesha publicado el resultado de este estudio, con Felipe García, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Idibaps – Hospital Clínic, como primer firmante y Teresa Gallart, del laboratorio de Inmunología del mismo centro, como última firmante. El trabajo ha contado con la colaboración internacional de equipos de la Université Pierre et Marie Curie de París/Inserm (Francia) y del National Institute of Cancer de Maryland (EEUU).
Un total de 24 pacientes participaron en este ensayo clínico doble ciego, la mitad de los cuales configuraron el grupo control y no recibieron la vacuna. Ninguno de ellos había recibido tratamiento antirretroviral y para entrar en el estudio tenían que mantener en sangre una buena carga de linfocitos T (>450 por mm3). La vacuna fue personalizada y se elaboraba a partir de células dendríticas de cada paciente sensibilizadas en el laboratorio contra una forma activada de su propio virus. Se trata pues de una terapia celular que en el entorno del IDIBAPS recibe el apoyo del Programa de Terapia Celular de la Universidad de Barcelona. Se administraron 3 dosis de vacunas, con una separación de 2 semanas entre cada una de ellas.
Al cabo de 24 semanas se comprobó que en la mayoría de los pacientes se había producido un descenso significativo en la carga viral. Este descenso fue muy importante en algunos de ellos pero en ningún caso se logró que el virus fuese indetectable. Aún así se trata de una mejora muy importante respecto a iniciativas anteriores que lograron con una vacuna muy similar, una modesta respuesta en el 30% de los pacientes tratados. Ninguna vacuna terapéutica había logrado hasta ahora los niveles de respuesta alcanzados en este estudio. Un nuevo ensayo clínico en marcha estudia si la administración conjunta de la vacuna y el tratamiento antirretroviral permite mejorar los resultados.