Skip to main content
Sin categorizar

La 9 ª Feria Investigación en Directo cierra sus puertas con 1.400 visitantes

By 16 de abril de 2011noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 16.04.2011

La 9 ª Feria Investigación en Directo cierra sus puertas con 1.400 visitantes

Un total de 1.400 personas han visitado la última edición de la Feria Investigación en Directo, que se ha celebrado esta semana en La Pedrera y ayer cerró sus puertas. La iniciativa, que organizan el Parc Científic Barcelona con el apoyo –por 9º año consecutivo–de la Obra Social de CatalunyaCaixa, tiene como objetivo acercar la investigación a todos los ciudadanos, así como fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes. Por este motivo, gran parte de los asistentes han sido estudiantes de secundaria y de bachillerato procedentes de 40 escuelas y centros de enseñanza de Cataluña.

»


En cuanto a las entidades, este año han participado: el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona),-ambos con sede en el PCB-, el Centro de Regulación Genómica (CRG) , el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Event-Lab (UB), el IDIBAPS, el Grupo de Caracterización de Materiales de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), que han trasladado a la Feria parte de los aparatos e instrumental de investigación que disponen en sus laboratorios.

Además de hacer experimentos y resolver enigmas científicos, los asistentes han podido conocer algunos de los proyectos de investigación que actualmente están llevando a cabo científicos de varios centros de investigación catalanes, y lo han hecho de la mano de los propios investigadores -50, en total -, que durante tres días se han instalado en La Pedrera ofreciéndoles diversas actividades para hacerlos participar en sus trabajos.

La Feria «Investigación en Directo» se lleva a cabo con el apoyo del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya incluye dentro de las actividades de I + D + i de la Obra Social de CatalunyaCaixa y del programa de divulgación de la ciencia «Investigación en Sociedad» del Parc Científic Barcelona, que ofrece más de 120 actividades en las que participan 6.000 personas cada año.