Marco Milán y Lluís Ribas, investigadores candidatos al Programa europeo EURYI
Los investigadores ICREA del Instituto de Investigación Biomédica del Parc Científic de Barcelona (IRBB-PCB) Marco Milán y Lluís Ribas están entre los 13 seleccionados como candidatos españoles para el Programa Europeo de Contratos para Jóvenes Investigadores (EURYI). De los 13 candidatos 8 trabajan en Catalunya, de los cuales 2 están en la Universitat de Barcelona (Guifré Vidal Bonafont y Jaume Gomis) y 2 en el Parc Científic de Barcelona.
Convocado por organismos de investigación de 14 países europeos, el EURYI consiste en una dotación de entre 750.000-1.250.000 euros para cinco años y para un total de 25 jóvenes investigadores de cualquier nacionalidad para que puedan crear su propio equipo en Europa y en cualquiera área de conocimiento
Marco Milán es el responsable del Grupo de Biología del Desarrollo de Drosophila de l’IRBB-PCB, dónde se incorporó como investigador ICREA-PCB en septiembre de 2003. Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, Milán ha trabajado como investigador post-doctoral en el Centro de Biología Molecular de Madrid y en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Heidelberg. Dentro del IRBB-PCB, Milán desarrolla su investigación en torno a los mecanismos mediante los cuales las células de los organismos pluricelulares se organizan en diferentes tejidos y órganos. El objetivo del laboratorio es identificar nuevos genes involucrados en el crecimiento del ala de Drosophila y en la generación del margen de afinidad dorsal-ventral, utilizando técnicas de genética y proteòmica.
Lluís Ribas de Pouplana, responsable del Grupo de Biología de la Traducción Genética del IRBB-PCB, es licenciado en Biología por la Universitat de Barcelona y doctor en Bioquímica por la Edinburgh University. Ha trabajado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) como investigador post-doctoral y en el Scripps Research Institute de San Diego como profesor de Biología molecular. El junio de 2003 volvió a Catalunya como investigador ICREA para incorporarse al IRBB-PCB. Entre otras distinciones fue becario La Caixa/Fullbright y beneficiario del programa Marie Curie de reintegración de la Unión Europea. El investigador coordina además una red de investigadores europeos con el objetivo de identificar nuevas terapias contra enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la malaria, o la trypanosomiasis.
Actualmente, Ribas centra su investigación en el estudio y el aprovechamiento biomédico de los mecanismos del código genético. Por una parte, se pretende aclarar aspectos del origen de la vida a través del análisis de este proceso biológico universal. Por otra, esta investigación básica se complementa con la búsqueda de nuevos métodos por mejorar el proceso de selección de antibióticos.
El Programa EURYI es una actuación de la organización que agrupa los principales organismos de investigación de la Unión Europea, EUROHORCs, en colaboración con la European Science Foundation (ESF). El objetivo es contribuir a la construcción del Espacio Europeo de Investigación (ERA) mediante el desarrollo de la ciencia europea y la formación de una nueva generación de investigadores líderes. Los principales criterios de selección del Programa EURYI son la calidad científica, la originalidad y el potencial para convertirse en líderes mundiales dentro los respectivos campos de investigación. La selección final de candidatos se llevará a cabo en el ámbito europeo según los principios establecidos por los organismos participantes.