Un articulo de Cristian Obiol-Pardo de Intelligent Pharma, el 5º más leído del Journal of Chemical Information and Modeling
Un trabajo publicado en Journal of Chemical Information and Modeling en el que participa el científico Cristian Obiol-Pardo –químico computacional de la empresa Intelligent Pharma– ha sido el 5º artículo de esta revista más leído en todo el mundo durante el primer trimestre de 2011. Intelligent Pharma es una compañía biotecnológica, ubicada en el Parc Científic Barcelona, dedicada al desarrollo, comercialización y uso de nuevas tecnologías computacionales para el descubrimiento de fármacos, con objeto de apoyar a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas para que sean más eficientes en el diseño de nuevos fármacos.
»
En el artículo, titulado «A multiscale simulation system for the prediction of drug-induced cardiotoxicity» (doi: 10.1021/ci100423z), se publica la investigación post-doctoral de Obiol-Pardo realizada en el grupo de Diseño de Fármacos Asistido por Ordenador (CADD) del Grupo de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) (UPF-IMIM), y protagonizó la portada de la revista del mes de febrero (February 28, 2011: Vol. 51, Iss. 2).
El trabajo, desarrollado por Cristian Obiol-Pardo y el resto de miembros del equipo, pone al alcance de la comunidad científica un nuevo sistema de simulación multiescala para valorar la toxicidad cardíaca inducida por fármacos y, en concreto, para hacer una mejor predicción preclínica del riesgo de sufrir una arritmia ventricular secundaria a la ingesta de un medicamento.
La toxicidad que provocan algunos fármacos sobre los órganos vitales, como el corazón, el hígado o el cerebro, representa uno de los grandes obstáculos en los ensayos clínicos. El sistema de simulación multiescala propuesto por estos investigadores podría ser empleado en los controles preliminares de fármacos en fases incipientes de su desarrollo, desde la fase de diseño a la de experimentación preclínica, ayudando a identificar fármacos eficaces y a la vez seguros, evitando riesgos innecesarios, y confirmando su seguridad con respecto a toxicidad cardíaca ya mucho antes de su uso durante la fase clínica.