Científicos españoles descifran el genoma de la leucemia linfática crónica
Un equipo de más de 60 investigadores españoles –entre los que se encuetran científicos del Centro Nacional de Análisis Genómico y del IRB Barcelona, ubicados en el Parc Científic Barcelona– han conseguido secuenciar el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica e identificar mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad, gracias a la tecnologia de última generación para la secuenciación de genomas del CNAG, centro donde se pueden secuenciar en la actualidad hasta seis genomas humanos en un día.
»
Elías Campo, del Hospital Clínic-IDIBAPS y la Universidad de Barcelona, y el Dr. Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo, líderes del proyecto, han presentado hoy los resultados del trabajo –que se publican en la revista Nature (doi:10.1038/nature10113)– en el Ministerio de Ciencia e Innovación en Madrid, con la presencia de la ministra Cristina Garmendia. En este estudio, los investigadores han utilizado la más avanzada tecnología para secuenciar los 3.000 millones de nucleótidos del genoma completo de las células tumorales de cuatro pacientes y lo han comparado con la secuencia del genoma de las células sanas de los mismos individuos.
Los avances en el conocimiento de la biología molecular del cáncer durante las últimas décadas han permitido determinar que se trata de una enfermedad producida por la acumulación de daños genéticos en las células normales, pero hasta ahora la identificación de esos cambios era un proceso lento y laborioso. Sin embargo, gracias a los equipos de última generación para la secuenciación de genomas, como los que están a disposición de los científicos en el Centro Nacional de Análisis Genómico –ubicado en el Parc Científico Barcelona–, este proceso se ha acelerado, y en este centro se pueden secuenciar en la actualidad hasta seis genomas humanos en un día.