Skip to main content
Sin categorizar

Inauguración del Laboratorio Mixto Lilly-PCB

By 14 de junio de 2004noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 14.06.2004

Inauguración del Laboratorio Mixto Lilly-PCB

El Parc Científic de Barcelona y la empresa farmacéutica Lilly inauguraron el pasado viernes 11 de junio el Laboratorio Mixto Lilly-PCB. La creación de esta unidad tiene como objetivo la utilización por parte de del conocimiento y la experiencia de la del PCB para aumentar su capacidad de general nuevas moléculas con potencial terapéutico y obtener innovaciones científicas que permitan acelerar el proceso de identificación de moléculas cabeza de serie.

»


El acto de inauguración se celebró en el Aula Fèlix Serratosa del Edificio Modular del PCB con las intervenciones del rector de la UB y presidente del PCB Joan Tugores, el director general del PCB Màrius Rubiralta, el director de I+D de Europa de Lilly Jesús Ezquerra y el director científico de la Plataforma de Química Combinatoria Fernando Albericio. En su discurso, Rubiralta destacó que «el Laboratorio Mixto es un ejemplo más de la contribución del PCB en la creación de nuevas formas de colaboración entre el sector público y el privado, siendo también una aportación al crecimiento de la economía». Por su parte, Jesús Ezquerra afirmo que «la colaboración entre el PCB y la empresa farmacéutica no será un contrato de servicios sino un intercambio de conocimiento y tecnología que beneficiará a ambas entidades».

Lilly, empresa farmacéutica con sede en Indianápolis, Indiana, se basa en la innovación para desarrollar nuevos productos potenciando la I+D que lleva a cabo en sus laboratorios y en colaboración con otras entidades científicas. En España, la empresa cuenta con una planta de producción en Alcobendas, Madrid, donde se ubica también un centro de I+D especializado en química orgánica. En este centro trabajan más de cien científicos en áreas como la neurociencia, la endocrinología, la oncología, la producción de insulinas o en áreas relacionadas con la salud de la mujer. En el año 2003, la filial española, que tuvo una facturación de 600,9 millones de euros, invirtió 35,5 millones de euros en I+D y desarrolló 48 estudios clínicos.

Los proyectos que se desarrollarán en el Laboratorio Mixto Lilly-PCB se llevarán a cabo con la colaboración de la Plataforma de Química Combinatoria, dirigida por la investigadora Míriam Royo. Este servicio es una nueva estructura equipada con una potente y moderna instrumentación tecnológica que implica una prestación de calidad y a la vez desarrolla diversas líneas de investigación. La Plataforma, una de las siete promovidas por el Parc Científic de Barcelona, trabaja especialmente en el diseño y síntesis de bibliotecas químicas para la caracterización de nuevos compuestos orgánicos pensados para el desarrollo de nuevos fármacos. Esta actividad se incluye en el campo de la química combinatoria, un área que, según el director científico Fernando Albericio, «ha evolucionado mucho en los últimos quince años, tanto en el aspecto metodológico como en el tecnológico, convirtiéndose en un herramienta fundamental para la investigación en los sectores químico-farmacéuticos y de las ciencias de los materiales. Este desarrollo ha permitido la creación de laboratorios muy tecnificados que únicamente están disponibles en algunas empresas y centros de investigación, como es el caso del Parc Científic de Barcelona».