Proyecto Actiquim: exploración de los ecosistemas marinos del continente antártico
El próximo mes de diciembre se inicia la campaña científica Actiquim-II, cuya finalidad es estudiar el papel de los productos naturales de origen marino en los ecosistemas de la Antártida y valorar su potencial farmacológico. Esta campaña ampliará los trabajos de investigación del proyecto Actiquim puesto en marcha el 2007 para estudiar la ecología química de invertebrados marinos que viven al fondo del mar en la Antártida, y en la que participan investigadores del Parc Científic Barcelona (PCB) y de la empresa PharmaMar, presente en el Parc a través de la Unidad Mixta PharmaMar - PCB.
»
El proyecto Actiquim, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, está coordinado por la profesora Conxita Àvila del Departamento de Biología Animal, y en él participan expertos de la Facultad de Biología y de la Facultad de Farmacia (coordinados por las profesoras Amelia Gómez y M.ª Antonia Ribera), el Parc Científic de Barcelona, el Instituto Español de Oceanografía de Gijón, la Universidad de Bonn (Alemania), la Universidad de Alaska (Estados Unidos), y el Consejo Nacional de la Investigación Científica de Nápoles (Italia), en colaboración con PharmaMar y otras empresas biotecnológicas.
Hasta el momento, la actividad de investigación en este campo ha generado varias tesis doctorales y artículos científicos sobre el descubrimiento de nuevas especies en ecosistemas polares. En el ámbito farmacológico, también se ha descrito la actividad antitumoral de siete moléculas de la especie Aplidium cyaneum —un tunicado marino del bentos antártico— con la que se ha generado una patente de la empresa PharmaMar.