Crea!Oportunitats, una jornada para conocer emprenedores y aprender de su experiencia profesional
La Fundación Bosch i Gimpera (FBG) organiza la segunda edición de la jornada Crea!Oportunitats a través de la cual la FBG quiere dar a conocer a la comunidad universitaria de la UB cómo transferir su investigación mediante la Creación de Empresas Basadas en el Conocimiento y la Investigación por Contrato. La jornada tendrá lugar el próximo 28 de marzo en el Campus Mudet de la Universidad de Barcelona (UB), de 10:00h a 12:30h. Va dirigida especialmente a doctorados, profesores e investigadores del ámbito de las humanidades y ciencias sociales.
»
La jornada se iniciará con una introducción sobre la transferencia y qué servicios ofrece la FBG en este campo. Esta primera parte irá a cargo de Sara Secall, directora del Área de Creación de Empresas, que explicará cómo se puede crear negocio con una idea, y de Delfi-I Nieto, consultora en Transferencia de Humanidades y Ciencias Sociales, que hablará sobre cómo colaborar con empresas e instituciones.
A continuación comenzará la mesa redonda, moderada por Esther Riambau, consultora en Creación de Empresas. En esta segunda edición, Crea!Oportunitats contará con la experiencia de investigadores en Investigación por Contrato y la experiencia de emprendedores que han creado su empresa: Jordi Andreu, profesor titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación en la UB; Francesc Xavier Hernàndez, catedrático del Departamento de Didáctica de les Ciencias Social a la UB; Anna Freijomil, directora de Artteràpia i Coaching; David Jorba, director de SIC Solutions for Intelligent Coaching; y Martí Picas, gerente de [IN] SITU. A lo largo de la mesa redonda se hablará sobre las particularidades de trabajar para empresas e instituciones desde la Universidad y sobre aspectos clave a la hora de crear una empresa, tales como la propiedad industrial, la financiación, los recursos humanos, etc.
La FBG es la institución del Grupo UB que se encarga de transferir el conocimiento, la tecnología y la innovación de la UB a la sociedad. Su objetivo es conseguir que las capacidades científico-tecnológicas y los resultados de investigación generados en la UB lleguen al mercado y a la sociedad a través de contractos de I+D+i, de consultoría y de servicios, o bien a través de la protección, valorización y licencia de patentes o de creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento.