Skip to main content
Sin categorizar

El Parc Científic de Barcelona acoge el simposio internacional Funseam sobre sostenibilidad energética y ambiental

By 29 de enero de 2013noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
El simposio ha sido organizado por Funseam y la Cátedra de Sostenibilitat Energética de la Universitat de Barcelona (UB-IEB).
 29.01.2013

El Parc Científic de Barcelona acoge el simposio internacional Funseam sobre sostenibilidad energética y ambiental

Expertos en economía de la energía de todo el mundo y directivos de las grandes compañías del sector se han reunido ayer y hoy en el Parc Científic de Barcelona en el marco del 'Simposio Internacional sobre Sostenibilidad Energética'. La influencia de las políticas de la eficiencia energética en los mercados, los retos de la responsabilidad social corporativa y las iniciativas más importantes en Europa y América Latina han marcado el eje central de las jornadas, con especial énfasis en las normativas y planes gubernamentales en este ámbito.

»


La primera jornada, de carácter empresarial y organizada por (Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental), ha sido inaugurada hoy por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acompañado por el rector de la Universidad de Barcelona (UB), Dídac Ramírez; la catedrática Maria Teresa Costa, directora de la Cátedra de Sostenibilidad Energética (UB-IEB) y expresidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), y Antonio Llardén, presidente de Enagás y de Funseam.

Durante el transcurso del foro, directivos de las compañías líderes del sector –Repsol, Endesa, Enagás, Gas Natural Fenosa, REE, CLH y HC Energía– compartieron experiencias de responsabilidad social corporativa y debatieron el reto de la sostenibilidad con los máximos representantes de los organismos reguladores energéticos de la Unión Europea, John Mogg, y de América Latina, Francisco Salazar.

Clausuró la jornada el consejero de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, que reiteró el compromiso de la Generalitat para conseguir un país con baja intensidad energética y bajas emisiones de CO2, y aseguró que «hay que actuar para dedicar todos los esfuerzos a facilitar inversiones para crear empresas y ocupación» y celebró iniciativas como la de Funseam, puesto que «hacen falta nuevas ideas, arriesgadas y útiles».

La segunda jornada, de carácter académico y organizada por la de la Universitat de Barcelona –adscrita al Instituto de Economía de Barcelona () y patrocinada por Funseam–, ha sido inaugurada hoy por el consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell. En el acto, también han intervenido la vicerrectora de Política Internacional de la UB, Maria Callejón, Maria Teresa Costa, Antonio Llardén y el director del IEB, Martí Parellada.

En el encuentro se han tratado cuestiones como las políticas ambientales y los cambios tecnológicos, el efecto invernadero y el energy mix en Europa y en él han participado expertos de reconocido prestigio internacional, como Juan-Pablo Montero, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PHD del Massachusetts Institute of Technology (MIT) –considerado uno de los principales economistas especializados en energía y medio ambiente del mundo– e Ignacio Pérez-Arriaga, profesor del MIT y de la Universidad de Comillas y miembro del European Energy Institute, que asesora a la Comisión Europea y a varios países en estrategia energética.