Investigadores del CSIC del PCB participan en Barcelona en un debate europeo sobre el futuro de la etapa post-genómica
La genómica nos está permitiendo secuenciar los genomas de muchos organismos, y en particular el humano, pero a continuación hace falta todavía interpretar la información y estudiar la función de cada uno de los productos de los genes, es decir, las proteínas. El objetivo final de este campo es llegar a entender toda la red de interacciones que hay dentro de cada célula. Este hecho contempla el estudio de las estructuras tridimensionales de las proteínas en un campo de investigación denominado genómica estructural, que abrirá nuevas vías para entender las bases de las enfermedades humanas y diseñar nuevos fármacos de manera racional.
»
Con el fin de analizar el estado actual de la investigación en genómica estructural y debatir sobre las políticas que tienen que potenciar este campo de la biotecnología y las ciencias de la vida, la UE ha organizado entre los próximos 1 y 4 de diciembre un congreso internacional en el World Trade . El congreso reunirá por primera vez investigadores de los 10 proyectos que la UE está financiando con el fin de que este campo llegue al mismo nivel que el que se lleva a cabo en los Estados Unidos y Japón.
De entre los más de 500 asistentes previstos, se cuenta con los responsables del Grupo de Investigación de Cristalografía de Proteínas y Ácidos Nucleicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC, que trabaja en el marco del Instituto de Investigación Biomédica del Parc Científic de Barcelona (IRB-PCB). Por parte del PCB, también asistirán profesionales de la Plataforma Automatizada de Cristalografia ubicada en el PCB, un centro tecnológico dotado de las últimas tecnologías necesarias para ser competitivo en este campo de investigación, desarrollado conjuntamente el Parque y el CSIC. Finalmente, se prevé que también se contará con la presencia de políticos e investigadores de los Estados Unidos y Japón.