Skip to main content
Sin categorizar

Chemotargets pone la biotecnología computacional al alcance de todo el mundo

By 18 de mayo de 2015noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
Equipo de Chemotargets (Foto: Daniel Portales, Parc Científic de Barcelona).
 18.05.2015

Chemotargets pone la biotecnología computacional al alcance de todo el mundo

Chemotargets –una spin-off del IMIM-Hospital del Mar, con sede en el Parc Científic de Barcelona– ha lanzado al mercado una nueva versión de su software CTlink, un paquete computacional muy avanzado capaz de predecir como una molécula pequeña interactúa con miles de proteínas. Se trata del CTlink[GUI], la interfaz gráfica del software, que permite ejecutar los cálculos y analizar los resultados obtenidos de una manera mucho más intuitiva, interactiva y eficiente. Con esta innovadora plataforma, la empresa quiere acercar su tecnología a cualquier usuario no especialista en el campo computacional.

CTlink, el primer producto que ha lanzado al mercado Chemotargets, es una herramienta informática muy innovadora capaz de construir modelos de predicción de la actividad de millones de pequeñas moléculas contra miles de proteínas de manera muy eficiente. El paquete computacional está diseñado de manera modular, para cualquier tipo de ordenador, y enfocado a la predicción de diferentes perfiles biológicos (farmacología, seguridad, etc.) de moléculas pequeñas (productos farmacéuticos, cosmecéuticos, agroquímicos o contaminantes ambientales, etcétera). El software permite anticipar, así, muchas de las potenciales causas de fracaso en procesos de descubrimiento de nuevos fármacos. Actualmente varias compañías farmacéuticas nacionales e internacionales ya han adquirido la licencia.

Hasta ahora, CTlink estaba disponible en el mercado como una herramienta basada exclusivamente en línea de comandos y, por lo tanto, dirigida sólo a investigadores expertos en química computacional y modelado molecular. Con el lanzamiento de CTlink[GUI], la interfaz gráfica de CTlink, Chemotargets pretende acercar esta innovadora plataforma a cualquier usuario no especializado, como químicos médicos, farmacólogos, toxicólogos y otros investigadores.

“Cualquier persona que quiera saber contra qué proteínas puede interaccionar una molécula pequeña, ahora puede usar esta plataforma. Sólo hay que dibujar, o cargar desde un fichero, la estructura de una o más moléculas y enviar los datos al servidor, y el programa te devolverá, no sólo lo que se sabe de las proteínas que interaccionan, sino también una predicción de cómo interactuarán’, explica Jordi Mestres, presidente de Chemotargets y coordinador del grupo de investigación en Quimiogenómica del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del IMIM-UPF.

Apoyar el crecimiento de la ciencia traslacional

Chemotargets es una empresa biotecnológica computacional centrada en las áreas de descubrimiento y desarrollo de fármacos,.Fundada en 2006 por Jordi Mestres, como una spin-off del Laboratorio de Quimiogenòmica bajo los auspicios del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona.

La compañía tiene como objetivo ayudar a la industria biofarmacèutica a acelerar sus programas de descubrimiento y desarrollo de fármacos y hacerlos así más rentables. Con esta finalidad, la empresa ha diseñado, y continúa desarrollando, una plataforma tecnológica integrada que incluye un amplio espectro de metodologías computacionales de vanguardia.

Desde 2006, Chemotargets proporciona sus servicios computacionales a un gran número de empresas farmacéuticas y biotecnológicas, nacionales e internacionales. Actualmente, también mantiene acuerdos de colaboración con diferentes instituciones académicas y de investigación de todo el mundo y participa en diferentes proyectos de investigación financiados por la Unión Europea. 

Más información: Video tutorial de CTlink[GUI]