Jornada Lessons Learned: Hacer más rentable la I+D en ‘Drug Discovery’
El próximo 26 de febrero Biocat y CataloniaBio reúnen en el Parc Científic de Barcelona un grupo de expertos y profesionales del sector de las ciencias de la vida que compartirán sus experiencias y puntos de vista sobre el proceso de descubriemiento de nuevos fármacos. Lo harán durante la sesión Drug Discovery: Diseño de nuevas estrategias para ser más competitivos, enmarcada dentro del ciclo de jornadas 'Lessons Learned: Compartiendo experiencias para impulsar la competitividad', un foro de conocimiento y networking cuyo objetivo es compartir experiencias y reflexiones en diferentes áreas estratégicas de conocimiento y capacidades necesarias para reforzar la competitividad de las empresas.
En la jornada, moderada por Josep Oriol Nicolás, CEO de Ready Cell, se analizarán las diferentes fases del proceso del drug discovery y desarrollo de nuevas moléculas, la estrategia de las pymes farmacéuticas y biotecnológicas, el mercado creciente de las CROs, los factores de éxito o fracaso en el proceso, la evolución del sector y las mejores estrategias para adaptarse e incrementar la competitividad. Intervendrán Jordi Quintana, cap de la Plataforma Drug Discovery y asesor de Desarrollo de Negocio y del Parc Científic de Barcelona; Joan Feixas CEO de Enantia; Ignasi Sahún co-fundador de ZeClínics; Joan Albertí jefe de ADME y Metabolismo de Almirall; y Lluís Gómez director científico de Draconis Pharma.
Los ponentes compartirán su visión personal discutiendo factores determinantes como la estrategia de las grandes y pequeñas empresas farmacéuticas y biotecnológicas, el mercado creciente de las CROs, el gasto asociado y los factores de éxito o fracaso en el proceso, así como l‘evolución de este sector en los últimos años y las estrategias a seguir para adaptarse e incrementar la competitividad.
El Drug Development marca el punto de inicio en el desarrollo de una nueva entidad molecular. Desde hace algún tiempo las empresas del sector farmacéutico y biotecnológico se han focalizado en este periodo, ya que condiciona gran parte de los procesos estratégicos posteriores. Entre otros, marca la estrategia de patentes subsiguiente y también el plan de I+D y de registro para llevar las nuevas moléculas en el ámbito clínico y en el mercado. Uno de los hechos más cruciales en la actualidad es el incremento sustancial del gasto en I+D sin un aumento proporcional en el registro de nuevos fármacos. Consecuentemente, las nuevas estrategias en el sector estan orientadas a reducir los costes innecesarios, incrementar la rentabilidad del pipeline de la compañía y a mejorar la predicción del comportamiento de las moléculas en los ensayos clínicos.