Skip to main content
< Volver a noticias
Marco Pugliese (Foto: Daniel Portales, Parc Científic de Barcelona).
 18.11.2015

Marco Pugliese: «La EIT Health Spain es una alianza público-privada muy potente en términos de excelencia y capacidad”

Hace menos de un mes que Marco Pugliese asumió la Dirección general del nodo español de la EIT Health, la comunidad de conocimiento e innovación (Knowledge and Innovation Community, KIC) en vida saludable y envejecimiento activo, una de las seis KICs impulsadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). La EIT Health Spain tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB) y está integrada por 17 entidades públicas y privadas, actores de primera línea en el sector salud.  Pugliese nos revela cuáles serán los ejes prioritarios de su gestión al frente de un consorcio de esta envergadura.

 

Marco Pugliese se incorpora a este proyecto después de una destacada carrera como científico y una reconocida experiencia en la dirección y gestión de la  I+D+I en empresas de ciencias de la vida. Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Perugia (Italia) y doctor en Neurociències por la Universitat de Barcelona, es co-inventor de 7 patentes y autor de 21 publicaciones internacionales en el campo de la neurociencia.

Después de una etapa como investigador en el Grupo de Neuroquímica de la UB-IDIBAPS, en 2006 va cofundar Neurotec Pharma, una spin-off de la UB especializada en el diseño de nuevos tratamientos para enfermedades del sistema nervioso central. Desde 2008 a 2014 asumió la Dirección General de la biofarmacèutica, periodo en el cual se desarrolló un tratamiento neuroprotector para la esclerosis múltiple hasta la fase clínica II y la compañía fue reconocida con el ‘Premio Senén Vilaró’  a la mejor empresa innovadora. El año pasado, Pugliese se incorporó al Vall de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR) de Barcelona como responsable de Desarrollo de Negocio dentro de la Unidad de Innovación.

Este científico y emprendedor asume ahora la Dirección de la EIT Health Spain como un gran desafío personal y profesional. “Afronto este reto, como siempre, con optimismo y pasión. Es una gran oportunidad para trabajar codo con codo con personas de altísimo nivel nacional e internacional en el campo de la investigación, de la educación y del mundo empresarial. Por otra parte, soy una persona muy positiva y que no se hunde ante las dificultades, y creo que éstas son dos virtudes necesarias para dirigir una asociación de este tamaño y calidad.”
 

Hacia un nuevo paradigma de la innovación abierta en salud

La EIT Health (@ EIT_health.eu), creada en diciembre de 2014, reúne unos 140 partners –empresas universidades, institutos y centros de investigación– de catorce países europeos, líderes en su sector y comprometidos con la innovación en salud y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Con un presupuesto total de unos 130 millones de euros hasta finales del 2016, este consorcio público-privado espera generar cerca de 70 nuevas ideas de negocio y llegar a las 140 en 2018. La previsión es generar anualmente unas 7 start-ups al año, e implicar a 150.000 estudiantes cada año en los programas impulsados por la EIT Alumni.

La EIT Health Spain –presidida por el rector de la Universitat de Barcelona (UB)– está integrada por 17 actores de primera línea en el sector salud, entre los que se encuentran empresas, universidades, centros de investigación, hospitales, centros tecnológicos e instituciones públicas y privadas, entre les que se encuentra Biocat, la entitad que coordina y promueve el sector de las ciencias de la vida en Cataluña, y el Instituto de Biotecnología de Cataluña (IBEC), que tienen sus sedes en el PCB.

“El nodo español de la EIT Health es un conglomerado público-privado de excelencia que no tiene nada que envidiar a los otros nodos europeos que forman la EIT Health, en términos de competencia y capacidad. Prueba de ello, es la gran consideración que los otros socios europeos nos han demostrado hasta el  momento”, assegura el Dr. Pugliese. Pero además, otro aspecto que destaca el director de la EIT Health Spain es la «complementariedad de los diferentes integrantes y, a la vez, su complicidad y espíritu colaborativo con los otros miembros del nodo nacional y sobre todo con los partners internacionales, dos elementos esenciales para cumplir los ambiciosos objetivos que nos hemos propuesto.”

Los tres ejes estratégicos: ‘Business creation’, innovación y formación

Superada la primera fase de toma de contacto, una de sus prioridades será crear un equipo de gestión capaz de responder de forma rápida y eficaz a las necesidades de los asociados. “Es verdad que la propuesta EIT Health lleva varios años sobre la mesa y que se encuentra donde está gracias al gran trabajo voluntario realizado por los asociados; pero lo cierto, es que una realidad muy joven. Hace muy pocos meses que ha empezado a andar con paso firme. Ahora todos los nodos europeos tenemos que engrasar los mecanismos que permitan una comunicación fluida para el desarrollo óptimo de las diferentes actividades previstas en los tres grandes pilares sobre los que se asentará la EIT Health: business creation, innovación y educación”.

Crear un triángulo de conocimiento sólido, integrado por instituciones nacionales de referencia en estos tres ámbitos, y conseguir que se relacionen entre sí, de una manera ágil y eficaz, a través de redes cruzadas será el eje estratégico de su gestión al frente de la asociación. “Estos tres grandes ejes, business creation, innovación y educación tienen, y deben, ir al unísono porqué la mayoría de las actividades previstas son transversales y muy raramente se desarrollarán de forma aislada. La gestión interna de los tres pilares contará con personal propio y se beneficiará de la experiencia de los diferentes asociados que continuaran siendo los protagonistas absolutos de la EIT Health Spain”.

Los gestores de los diferentes nodos europeos deberán ser los facilitadores de esta comunicación. “Tenemos que favorecer que los diferentes proyectos y actividades internacionales de creación empresarial, formación e innovación en salud puedan conseguir los resultados previstos y alcanzar los objetivos estratégicos que nos hemos marcado: mejorar la atención sanitaria y promover una vida y un envejecimiento saludable de los ciudadanos europeos”.

Un desafío sin precedentes…

¿El secreto para que todo esto funcione? Pugliese lo tiene claro: “La capacidad de interrelación y colaboración que tendremos con los otros socios europeos que, al fin y al cabo, es la esencia de la existencia de la EIT Health”.
 

 Noticia relacionada [+]