![](https://www.pcb.ub.edu/wp-content/uploads/2019/09/16049225885fa92cdc2aace.png)
Rob Surgical, una spin-off del IBEC y la UPC, cierra una ronda de 5 M€
Rob Surgical, una spin-off creada en 2012 por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), con sede en el PCB, y Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), acaba de cerrar una ronda de inversión de 5 millones de euros con Scranton Enterprises. La compañía destinará los recursos obtenidos a finalizar la última fase de desarrollo de su Sistema Bitrack, una alternativa al robot quirúrgico Da Vinci.
El holding holandés Scranton Enterprises ha invertido 5 millones de euros en la compañía Rob Surgical, dedicada al diseño y desarrollo de nuevos sistemas robóticos para la cirugía mínimamente invasiva. Esta inyección de capital permitirá a la spin-off del IBEC y la UPC obtener el Marcado CE para acelerar la introducción en el mercado del Sistema Bitrack para mejorar la eficiencia de la robótica quirúrgica actual, y universalizar la cirugía de precisión.
El Sistema Bitrack será una alternativa al robot Da Vinci, que tiene el 98% de la cuota de mercado internacional, y mejorará la oferta actual.
«La propuesta de valor que nos diferencia de otros robots quirúrgicos se basa en tres pilares: alta precisión que beneficia al paciente, usabilidad superior para el cirujano y una reducción significativa del coste total que beneficia a los hospitales», explica Jaume Amat, CEO de Rob Surgical y presidente de CataloniaBio & HealthTech, ubicada en el Parc Científic de Barcelona.
Los ingenieros de Rob Surgical liderados por los profesores Josep Amat y Alícia Casals, también investigadora asociada del IBEC, han diseñado un sistema flexible, modular y abierto que «mejorará la eficiencia de la robótica quirúrgica actual y la hará accesible a más hospitales de todo el mundo», comenta Amat. “También haremos posible la cirugía combinada manual y robótica, la cual nos gusta denominar Hybrid Mininum Invasive Surgery (HMIS)», añade.
El nuevo robot ya se ha validado técnicamente y opera en modelos animales de la mano de cirujanos de la Clínica Mayo (Estados Unidos) y los hospitales universitarios Clínic, Vall d’Hebron y Germans Trias de Barcelona. Entre 2019 y 2020, Rob Surgical construirá tres unidades más para ultimar el proceso de validación e industrialización, reforzará el equipo corporativo y de ingenieros, y llevará a cabo los últimos ensayos de seguridad y funcionalidad.