Skip to main content
< Volver a noticias
 09.02.2017

La implicación de los pacientes impulsa un nuevo modelo de investigación colaborativa

Cerca de 150 profesionales, representantes de empresas de biotecnología, clústeres y laboratorios de investigación y fundaciones y asociaciones de pacientes se reunieron el 2 de febrero en el Parc Científic de Barcelona en un encuentro organizado por CataloniaBio y la Fundació GAEM –ubicadas en el PCB– para explorar las oportunidades que ofrece un nuevo modelo de colaboración horizontal entre la industria biomédica y las asociaciones que realizan una tarea relevante en investigación en Cataluña como la propia Fundación GAEM (esclerosis múltiple), la Fundación Pasqual Maragall (Alzheimer), la Fundación Josep Carreras (leucemia) y la Richi Foundation (cáncer infantil).

 

Bajo el título de «Fundaciones de pacientes e industria biomédica: Nuevos modelos para impulsar la investigación«, la jornada fue inaugurada por  la vicepresidenta de CataloniaBio y directora de Estrategia y Desarrollo de Kern Pharma, Clara Campàs, y el presidente de la Fundación GAEM, Vicenç Oliver, que expusieron que este encuentro pionero en Cataluña tiene que servir de reflexión sobre como actuar porque la interacción sea una realidad.

La colaboración afectados-industria, además de empoderar a los pacientes y hacerles pasar a un rol activo (no «paciente»), presenta numerosas ventajas para la industria y los investigadores. Por un lado, la implicación activa de los pacientes permite detectar necesidades reales no cubiertas y acelerar los procesos de investigación. Por otra parte, para los investigadores y la industria es de mucha utilidad conocer y compartir de primera mano la problemática y el día a día de los usuarios finales del fruto de su tarea. 

Desde las fundaciones se pidió impulsar un modelo de investigación colaborativa donde los pacientes tengan un rol activo, como se está introduciendo con fuerza en países como los Estados Unidos, puesto que permite detectar necesidades reales no cubiertas y acelerar los procesos de investigación. La Fundación GAEM trabaja en esta línea y ha creado una aceleradora de proyectos «ahora queremos involucrar la industria porque esta innovación llegue a los pacientes» dijo Marta Príncipe, CEO de la entidad, «el futuro de la investigación recae en el desarrollo de nuevos modelos colaborativos industria-pacientes”.

Luis Ruiz-Ávila, CEO de Spherium Biomed, compañía especializada en la transferencia de tecnología, explicó que “la industria puede encontrar en estas entitatsconeixement, validación conceptual, financiación inteligente, acceso en pacientes y una capacidad prescriptora muy interesante”.

La jornada también contó con las intervenciones de Glòria Oliver, gerente de la Fundación Pasqual Maragall; Antoni Garcia, gerente de la Fundación Josep Carreras; Pau Gimeno, director en España de la Richi Foundation, y Núria Costa, coordinadora del Consejo Consultivo de Pacientes del Departamento de Salud.