Skip to main content
< Volver a noticias
El equipo de 'fellows' de la edición 2014-2015 d·HEALTH Barcelona. Foto: Biocat.
 05.05.2015

Abierta la convocatoria de la 3ª edición del programa d·HEALTH Barcelona

Después de dos exitoses ediciones, Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona) se pondrá en marcha de nuevo en enero de 2016. El periodo de inscripción y el proceso de selección para formar parte de la tercera edición del programa ya está abierto. Los interesados en registrarse, o en obtener más información, pueden asistir a cualquiera de las sesiones informativas que se impartirán durante los próximos meses en el Parc Científic de Barcelona. 

 

d·HEALTH Barcelona está inspirado en los prestigiosos Stanford Biodesign FellowshipKaos Pilot y Exponential Medicine (Singularity University), y es el primer programa formativo en biodiseño que se imparte en nuestro país. Se enmarca dentro de Moebio, la iniciativa de desarrollo de talento de Biocat, que reúne varios planes docentes de larga y corta duración con el objetivo común de promover la emprendeduría y dar respuesta a los retos actuales del sector salud desde una perspectiva global.

d·HEALTH Barcelona está dirigido a posgraduados en ciencias de la vida, ingeniería, economía o diseño que quieran hacer un cambio o dar impulso a sus carreras a través del emprendimiento en el sector de la salud. A lo largo del programa –que tiene una duración de 9 meses– los alumnos adquieren conocimientos en medicina y desarrollo de negocio, y capacitación en áreas como design thinking o liderazgo creativo a través de una serie de clases y talleres impartidos por más de 50 especialistas internacionales.

Después de un periodo de formación inicial (Bootcamp) y de una etapa de inmersión en un centro hospitalario con el objetivo de identificar necesidades no cubiertas (Identify), el participantes de la segunda edición de d·HEALTH Barcelona –que empezó el pasado mes de septiembre– se encuentran actualmente en la 2ª fase del programa (Invent), en la cual, durante 9 semanas, seleccionan y diseñan el prototipo del producto o servicio que quieren desarrollar. En la tercera y última fase (Implement), definen el modelo de negocio para después, al final del programa, presentar su propuesta ante un panel de inversores –Investor’s Day– y así conseguir financiación para poder implementar el proyecto en que han ido trabajando.

Tras detectar hasta 642 necesidades durante los 2 meses de inmersión clínica en los hospitales – dos equipos en el Hospital Sant Joan de Déu (326 necesidades) y uno en elHospital Clínic de Barcelona (316) – y una vez las necesidades han sido estudiadas y distribuidas, cada uno de los equipos ha seleccionado la necesidad que considera que puede tener un mayor impacto y han comenzado a trabajar en la creación de un nuevo producto o servicio que pueda darle respuesta.

La incontinencia fecal, la incontinencia urinaria por estrés (SUI) y la lactancia maternason las tres ideas sobre las que los alumnos de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona) empezarán a desarrollar sus oportunidades de negocio para cubrir necesidades clínicas no resueltas.
 

Biodiseño: un motor para la innovación en asistencia sanitaria

La innovación en la asistencia sanitaria ofrece enormes oportunidades para los emprendedores, pero también es un campo lleno de retos que requiere una nueva forma de trabajar. Existen multitud de necesidades médicas, algunas evidentes y otras muchas que ni siquiera han sido identificadas por las personas que están más cercanas. 

Reconocido por expertos de Health StartUp Europe como una de las mejores aceleradoras de innovación en salud de Europa, d·HEALTH Barcelona quiere impulsar proyectos de emprendimiento centrados en el biodiseño como motor para la innovación hospitalaria. Las necesidades reales del entorno clínico y de los pacientes identificadas por los ‘fellows’ durante una fase de inmersión en un hospital se convierten en la base del desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios sanitarios en beneficio de la sociedad.

usMIMA, una start-up que está trabajando en una solución para reducir el estreñimiento crónico en las personas con lesión de la médula espinal o enfermedades neurológicas, ha sido la primera empresa surgida del programa d·HEALTH. El equipo, que pasó su inmersión clínica en el Instituto Guttmann de Barcelona, se encontró con que la disfunción del intestino debido a la carencia de la propulsión en el colon es un gran problema médico y social que afecta negativamente la calidad de vida de estos pacientes. Actualmente, están desarrollando un dispositivo que será una solución no farmacológica, no invasiva y sin efectos adversos.