Advancell y el investigador del IDIBELL Joan Gil, premiados por su investigación conjunta en leucemia
La biotecnológica Advancell, con sede en el Parc Científic Barcelona– y Joan Gil, jefe del grupo de investigación de Apoptosis y Cáncer del IDIBELL y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UB, han sido galardonados con el I Premio en Biomedicina Aplicada de la Fundación Valdés-Salas por su tarea conjunta en la investigación de nuevos tratamientos para las leucemias y linfomas de células B. La entrega del galardón tendrá lugar el 4 de julio en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo, en un acto presidido por Felipe Pétriz, secretario de Estado de Investigación.
»
El trabajo llevado a cabo por el biólogo Joan Gil y la biotecnológica Advancell emplea la molécula patentada Acadesina para inducir la muerte celular de las células transformadas en cancerígenas respetando las células sanas que se encuentran a su alrededor. El biólogo ha desarrollado el proceso científico, desde su fase primaria de investigación básica hasta el actual ensayo clínico en 25 pacientes con la colaboración de Advancell, que ha realizado la inversión económica necesaria para probar Acadra –el fármaco desarrollado a partir de la molécula Acadesina– en personas con leucemia limfocítica crónica. Este ensayo es el primero que se realiza para el tratamiento del cáncer a partir de una patente generada por un grupo del sistema público español de investigación.
Acadra es el primer fármaco que sale de una universidad pública española que llega a ensayos clínicos. El fármaco ha sido desarrollado a partir de la tesis doctoral de Clara Campàs en la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona, que descubrió una molécula, la Acadesina, para el tratamiento de leucemias y linfomas. En 2003, la Universitat de Barcelona patentó el fármaco y Clara Campàs además de descubridora, fue coautora también de la patente. En 2004, la Fundación Bosch i Gimpera –ubicada en el Parc Científic Barcelona– negoció la cesión de los derechos de desarrollo y explotación a Advancell.
La decisión del jurado –hecha pública este miércoles por su presidente, Carlos López-Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo– reconoce el trabajo experimental llevado a cabo por el grupo liderado por Joan Gil en colaboración con la empresa Advancell en torno a la molécula Acadesina «que ha superado con éxito todas las etapas de ensayos preclínicos y ha conducido finalmente al desarrollo de un ensayo clínico, actualmente en curso, para el tratamiento de pacientes con leucemia linfática crónica». Los miembros del jurado también han calificado esta tarea como «de ejemplo excelente de como una investigación básica de calidad, contrastada con publicaciones científicas en revistas de notable prestigio, puede conducir a importantes aplicaciones prácticas en el ámbito de la medicina».
Según Kenneth Weissmahr, director general de Advancell, «con la concesión de este premio –que nos anima a seguir avanzando en esta investigación– Advancell reafirma su modelo de negocio, consistente en el desarrollo de nuevos fármacos hasta prueba de concepto clínica (Fase II). Ahora, nos encontramos en pleno proceso para licenciar este desarrollo a un partner farmacéutico capaz de finalizarlo y lanzar el fármaco en el mercado».
EI Premio en Biomedicina Aplicada de la Fundación Valdés-Salas, promovido en colaboración con la Universidad de Oviedo y las empresas Bayer, Cofas y Farmaindustria, se convoca este año por primera vez y pretende reconocer la colaboración con éxito entre investigadores y empresas. La entrega del galardón –dotado con 15.000 euros– tendrá lugar el próximo 4 de julio en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo, en un acto presidido por Felipe Pétriz, secretario de Estado de Investigación y Vicente Gotor, rector de la Universidad de Oviedo.