Alineación de estrategias para impulsar el sector «biotec» catalán
Uno de los principales problemas que afronta el sector "biotec" es la falta de fuentes de financiación y la inadecuación de los instrumentos existentes, según destacan los principales representantes del sector. Coincidiendo con la firma de los convenios-marco de la Cambra de Comerç de Barcelona con Biocat y CataloniaBio – ubicada en el Parc Científic Barcelona – las tres entidades han celebrado una sesión de trabajo para identificar áreas de colaboración en las que una acción conjunta pueda aportar soluciones y tener efecto multiplicador.
La reunión, encabezada por los presidentes de las tres entidades –Miquel Valls (Cambra), Antonio Parente (CataloniaBio) y Manel Balcells (Biocat)–, ha contado con la participación de varios miembros de los equipos directivos de las tres organizaciones y por representantes de las empresas Archivel y Starlab. Las tres áreas que se han identificado como prioritarias son; el acceso a la financiación de las empresas biotec, su internacionalización y una comunicación activa que favorezca un amplio apoyo social al sector.
En el ámbito financiero Biocat, Cambra y CataloniaBio se han comprometido a crear una mesa de trabajo para impulsar iniciativas que puedan dar respuesta a las necesidades financieras del sector, como podrían ser sociedades de garantías conjuntas con participación pública y privada. También se ha subrayado la necesidad de superar el modelo demasiado restrictivo de financiación por proyecto hacia una visión más amplia que asegure la viabilidad de la empresa biotec.
En el ámbito de la internacionalización, las tres entidades se han emplazado a colaborar en el impulso de la candidatura catalana para liderar la KIC (Knowledge & Innovation Community) de ciencias de la vida-salud del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET). Esta candidatura, que lidera Biocat –con el apoyo explícito de la Generalitat y del Gobierno español, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación–, vivirá durante 2011 momentos clave, ya que está previsto que se lance la convocatoria para seleccionar la red de ciencias de la vida-salud.
Por último han destacado también la necesidad de coordinar esfuerzos en el ámbito comunicativo, para dar a conocer a los decisores económicos y políticos, y a la sociedad en general, tanto las necesidades específicas del sector biotec como el potencial de impacto económico y social que éste tiene. En concreto se han comprometido a trabajar en la elaboración y difusión de un decálogo de necesidades del sector biomédico y biotecnológico catalán, a partir de los documentos que ya ha empezado a elaborar Biocat.