Almirall renueva su acuerdo de colaboración con el Parc Científic de Barcelona
Almirall y el Parc Científic de Barcelona han firmado un nuevo contrato de colaboración que renueva y amplía hasta el año 2009 el convenio establecido en el 2002 entre ambas entidades, a través del cual se creó la Unidad Mixta Almirall-PCB. Este acuerdo comporta una dotación de cerca de dos millones de euros e impulsa una línea de investigación que se enmarca dentro del proyecto Genius Pharma, subvencionado a través del Programa CENIT de Ingenio 2010, que gestiona el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
La Unidad Mixta Almirall-PCB centra su actividad en dos líneas de actuación: por un lado la preparación de familias de compuestos que cumplen los requisitos de novedad y patentabilidad. Por otro, y en estricta colaboración con el departamento de Química Médica del área de I+D de Almirall, se trabaja en la identificación de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades respiratorias, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El investigador responsable del proyecto es el director del Parc Científic de Barcelona Fernando Albericio. Para Fernando Albericio, «es una satisfacción contar con la colaboración de empresas comprometidas con la I+D como Almirall. Además, la prórroga de este contrato después de cuatro años de trabajo conjunto demuestra que la colaboración empresa-academia es una herramienta válida para afrontar los nuevos retos de la investigación basada en el conocimiento y la tecnología».
Según Per-Olof Andersson, Director general ejecutivo de I+D de Almirall: «este convenio es un ejemplo de la colaboración público-privada y de transferencia de conocimiento y tecnología en ambas direcciones, así como del compromiso a largo plazo de Almirall con el entorno académico, en este caso a través del Parc Científic de Barcelona.»
El Proyecto CENIT, en que se enmarca la investigación que lleva a cabo la Unidad Mixta Almirall-PCB, impulsa diversas tecnologías para el descubrimiento de nuevos fármacos de aplicación en los campos de la inflamación, el síndrome metabólico, las enfermedades autoinmunes, los trasplantes de órganos o la analgesia.