
ATMP Catalyst: Nueva aceleradora para impulsar terapias avanzadas en Cataluña
Biocat impulsa una aceleradora pionera diseñada para apoyar a startups y proyectos científicos en las primeras etapas del desarrollo tecnológico, que cuenta con el soporte del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, el Centro Tecnológico Leitat como socio de conocimiento y la colaboración del Parque Científico de la Universitat de Barcelona.
Las terapias avanzadas están en pleno crecimiento y Cataluña se consolida como un polo de referencia en este ámbito. Según el Informe de la BioRegión de Cataluña 2024, actualmente hay 21 tratamientos en desarrollo clínico y más de 60 ensayos activos, representando el 70% del total del Estado. Esta cifra sitúa a Cataluña en la quinta posición en Europa y la vigésima a escala mundial en el número de ensayos clínicos con participación de centros catalanes.
Con el objetivo de reforzar este liderazgo y facilitar la traslación de estos medicamentos hacia su validación y comercialización, Biocat impulsa la ATMP Catalyst, una aceleradora pionera diseñada para apoyar a startups y proyectos científicos en las primeras etapas del desarrollo tecnológico, que cuenta con el soporte del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, el Centro Tecnológico Leitat como socio de conocimiento y la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Barcelona.
La ATMP Catalyst se complementa con la Red de Terapias Avanzadas de Cataluña, aprovechando su ecosistema de más de 65 participantes para conectar los participantes con expertos, empresas e infraestructuras estratégicas. Esta colaboración permite a las startups y equipos científicos acceder a una comunidad activa y consolidada, facilitando su crecimiento y entrada al mercado.
Un programa de tres años para acelerar las terapias avanzadas
La ATMP Catalyst es un programa de tres años estructurado en tres fases progresivas, adaptadas al grado de madurez de cada innovación:
Fase 1 (6 meses – TRL 2-3): Formulación del concepto tecnológico, desarrollo de prototipos iniciales y primeras pruebas preclínicas.
Fase 2 (1 año – TRL 3-4): Validación experimental, pruebas de seguridad y mecanismo de acción, preparación de documentación reguladora.
Fase 3 (1 año – TRL 4-5): Validación en laboratorios, interacción con autoridades reguladoras, estrategia de escalabilidad y diseño de los ensayos clínicos.
Cada año, seis nuevos proyectos i/o empresas se incorporan a la Fase 1, con la posibilidad de avanzar progresivamente hasta completar el ciclo de tres años.
Aspectos diferenciales: enfoque exclusivo y acceso a infraestructuras
LA ATMP Catalyst se diferencia de otros programas de aceleración por su enfoque exclusivo en terapias avanzadas y por el acceso a infraestructuras y servicios de alto valor añadido. La iniciativa ofrece mentoría especializada, apoyo en el ámbito regulador y conexiones estratégicas con inversores y socios clave del sector, sin ningún coste para los participantes que formen parte del ecosistema de innovación en salud de Cataluña. Además, el programa facilita el acceso a laboratorios de última generación con un modelo de bonificación progresiva sobre el precio del alquiler (75% de descuento el primer año, 50% el segundo año y 25% el tercer año).
Mentoría especializada: personas expertas en desarrollo de terapias avanzadas, regulación, propiedad intelectual, estrategia empresarial y acceso al mercado.
Acceso a laboratorios de última generación: laboratorios equipados y espacios de trabajo compartidos en dos centros de referencia: el Parque Científico de Barcelona (PCB) i Leitat. Estos espacios están diseñados para garantizar el desarrollo competitivo y favorecer la transferencia tecnológica: Leitat dispone de 4 espacios de coworking con laboratorios compartidos (430 m²) y el Parque Científico de Barcelona de 125 m² de laboratorios equipados (individual y compartido).
Networking e inversión: conexión con inversores, hospitales y CDMO’s para facilitar el paso a la fase clínica.
Formación especializada: sesiones teóricas, casos prácticos y asesoramiento individualizado.
Expertos de primer nivel
El programa cuenta con un amplio grupo de mentores y expertos de primer nivel en terapias avanzadas, como Esteve Trias, director médico ejecutivo y Sílvia Cufí, directora de Innovación de Leitat Medical; Christopher Mann, director de Asuntos Científicos y Regulatorios de Asphalion; Joaquim Delgadillo, jefe del Área de Asuntos Regulatorios y Dirección de Recerca del Banco de Sangre y Tejidos; Montse Galcerá, directora de la oficina de Pons IP de Catalunya-Balears; Laura Rodríguez, partner de Invivo Capital; Sara Secall, socia y directora de inversiones de Inveready, Clara Campàs, cofundadora de Asabys Partners y Guillem Laporta, partner de Ysios Capital; Stefanos Theoharis, director general de OneChain Immunotherapeutics, entre otros.
¿Quién puede participar?
La ATMP Catalyst está dirigida a equipos de investigadores de centros de investigación, universidades y hospitales con proyectos de alto potencial de transferencia y startups en fases iniciales (TRL 2-3) que requieren apoyo para superar las primeras etapas de validación.
¿Cómo participar?
Las candidaturas para la primera edición del programa ya están abiertas, y la selección de los primeros seis grupos participantes se hará entre abril y mayo. Los seleccionados se anunciarán en junio, coincidiendo con el inicio del programa.
Los equipos interesados pueden solicitar más información e inscribirse en este enlace. También pueden contactar con el equipo de Biocat para cualquier consulta enviando un correo a: msalas@biocat.cat (Miquel Salas).